La educación como derecho humano se encuentra protegida en los instrumentos internacionales más importantes, tanto en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La violencia en contra de mujeres y niñas es una problemática preocupante a nivel global. La ONU estima que 736 millones de mujeres, es decir 1 de cada 3, han experimentado, al menos una vez en su vida, algún episodio de violencia.
El asesinato de niños y adolescentes en Baja California ha sido una constante en los últimos cinco años, con un promedio de uno a dos menores de edad asesinados violentamente por semana.
“La lucha contra la impunidad y la injusticia no obtendrán resultados satisfactorios si quienes ejercen el periodismo continúan siendo blanco de la delincuencia organizada o cualquier otro actor que recurra a la violencia”: Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó, este viernes 17 de diciembre, el uso de emergencia de la vacuna CovovaxTM, contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), elaborada por el Instituto Serológico de la India, con licencia del laboratorio estadounidense Novavax.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo, este jueves 9 de diciembre, que la revisión de la información y datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda inmunización o la dosis única en el caso del biológico desarrollado por la farmacéutica Jenssen.
Las 10 grandes empresas fabricantes de armas de Estados Unidos, acusadas por el Gobierno de México de supuestas prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano, pidieron, este lunes 22 de noviembre, a la Corte Federal del Distrito de Massachussets que se desestime el caso.
Al escuchar y ver en días recientes al Presidente Andrés Manuel López Obrador repartir culpas, resultó imposible no pensar en Desconexión Moral y remitirnos a la teoría del psicólogo Albert Bandura (1925-2021).