Desde beneficios que reducen condenas y otorgamiento de libertades que no se publicitan, hasta presunto cambio de identidad, son algunas de las prebendas que obtienen algunos narcotraficantes mexicanos que cooperan efectivamente con las autoridades de Estados Unidos de América al delatar a importantes miembros de las organizaciones criminales o entregar parte de sus fortunas ilícitas.
Luis Miguel Pérez Carranza, secretario en funciones de juez del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco, negó al capo sinaloense Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Jefe de Jefes” o “El Padrino” -fundador del primer cártel que hubo en México, el de Guadalajara-, un amparo.
Los abogados de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” -quien cumple cadena perpetua por narcotráfico en la prisión de máxima seguridad de Florence ADMAX, en el estado de Colorado, de Estados Unidos-, esperan presentar, este lunes 25 de octubre, los argumentos ante una corte de apelaciones, para que se anule la sentencia de cadena perpetua que un juez impuso al capo sinaloense en julio de 2019, por ser culpable de asociación delictiva para traficar drogas.
Iván Reyes Arzate, alias “La Reina”, ex director de la División Antidrogas de la Policía Federal (PF) mexicana, preso en el Centro Correccional Metropolitano (MCC, por sus siglas en inglés) de Brooklyn, acusado de conspirar para distribuir, poseer e importar cocaína a Estados Unidos, aceptó, este martes 19 de octubre, el cargo de conspiración para distribución de cocaína, por lo que será sentenciado el 6 de enero y podría alcanzar una pena de entre 5 y 40 años de prisión.
Jessica Johana Oseguera González, alias “La Negra” -hija del capo michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, será liberada el 13 de abril del 2022, por lo que en total pasará 26 meses en una prisión federal de Estados Unidos, descontando el tiempo desde que fue arrestada el 26 de febrero del 2020.
En el podcast hablamos sobre los policías investigados por operar en un cártel en Tijuana y del conflicto de intereses del gobernador al remodelar su negocio con una empresa que trabaja para el gobierno.
La incapacidad para combatir la violencia por parte de autoridades bajacalifornianas y sonorenses, provocó que agrupaciones delictivas tuvieran menor preocupación por exhibir su poderío al momento de perpetrar sus crímenes, donde pasaron de asesinatos aislados en zonas despobladas, a comandos armados que acribillaban indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños
La crisis migratoria que vive México es una problemática muy compleja que tiene responsables identificados por los distintos grupos defensores de derechos humanos migrantes.
Estrenará Netflix la tercera y última temporada de la popular serie episódica Narcos México, misma que llegará a la plataforma el próximo viernes 5 de noviembre.