La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó, este lunes 3 de diciembre, la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la COVID-19) y ampliar el rango para abarcar a menores de entre 12 y 15 años.
Especialistas del sector de la construcción prevén que, durante el primer semestre de 2022, el costo de las viviendas en México siga encareciéndose a consecuencia de los problemas de logística de mercancías a nivel mundial por la pandemia de COVID-19 y al aumento de las materias primas para la construcción.
Gabriel Boric Font, presidente electo de Chile, reveló, ayer lunes 27 de diciembre, que habló con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, respecto a fortalecer la Alianza del Pacífico, bloque de integración regional conformado por México, Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales y económicas.
Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, confirmó, este martes 28 de diciembre, que hasta el momento se han registrado 42 casos de la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19) en México, además de que no se descarta una cuarta ola de contagios.
Documentos en poder de ZETA revelan que Morena ya tenía listos los nombres de las y los candidatos del partido para las elecciones de Durango y Oaxaca del próximo año, días antes de que se publicaran los resultados de los ganadores de las encuestas.
Experimentando nuevas visiones y voces que resaltan su riqueza cultural y estilo de vida, la industria del cine y producción audiovisual del país asiático se planta en el mundo como potencia fílmica en salas y streaming. En plena proliferación, Netflix apuesta e invierte en esa mirada hacia el interior, fortaleza sudcoreana frente a Hollywood, contra el que ganan terreno en el mundo con exitosas y laureados contenidos
Durante la primera quincena de diciembre de 2021, la ciudad de Tijuana registró una inflación de 0.59 por ciento respecto a la quincena previa, con lo que a tasa anual se ubicó en 10.19%. Este último es el dato más alto a nivel nacional.
La red de corrupción que encabezaba el general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), detenido el 17 de diciembre en Canadá, habría permitido la sustracción de al menos 962 mil 746 barriles de hidrocarburo del poliducto Madero-Cadereyta y de 11 millones 871 644 barriles del ducto Minatitlán-México, según se desprende de la carpeta de investigación integrada al respecto.