El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, este miércoles 22 de septiembre, espera que el Gobierno de Estados Unidos acepte su propuesta de que a través del programa Sembrando Vida y Jóvenes Aprendices en Centro América, se generen 240 mil empleos en 6 meses, con lo que podría generarse empleo en dichos países y disminuya la necesidad de migrar.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, borró de su lista "negra", este miércoles 22 de septiembre, al defensa Rafael Márquez Álvarez, así como a todas sus empresas y fundaciones relacionadas con el ex capitán de la Selección Mexicana de fútbol.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó este miércoles 22 de septiembre -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, a los mexicanos que trafican con fentanilo y otras drogas, bajo la dirección del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias "El Mayo".
El Gobierno de Estados Unidos tiene previsto organizar siete vuelos diarios de expulsión a partir del miércoles, cuatro a Puerto Príncipe y tres a Cap-Haitien. México anunció el domingo que también empezaría a deportar a haitianos a su país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, leyó este lunes 20 de septiembre, la carta que envió a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que le pide recursos para ampliar los programas sociales, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, en Centroamérica.
La Corte Federal del Distrito de Massachussets aprobó, el pasado 17 de septiembre, el calendario propuesto para el desarrollo de la primera etapa del proceso judicial que inició el Gobierno de México en contra de 10 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusa de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano.
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joseph Biden, planea la deportación a gran escala de migrantes haitianos que se encuentran en Del Rio, una pequeña ciudad fronteriza de Texas, poniéndolos en vuelos, desde San Antonio hacia Haití, a partir de mañana domingo 19 de septiembre, según informó un funcionario a la agencia The Associated Press (AP).
Kenneth Lee “Ken” Salazar, el nuevo Embajador de Estados Unidos en México, pidió este viernes 17 de septiembre, no distraerse y mejor concentrarse en cosas que sí puedan lograr de manera bilateral, ello luego de que durante el desfile militar, que conmemoró el 211 aniversario de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, exigió al Gobierno de EE.UU. levantar el bloqueo económico que mantiene sobre Cuba desde la década de los 60 del siglo pasado, ya que aseguró que ningún Estado tiene derecho a someter a otro.
Un grupo de 9 migrantes originarios de Nepal, Bangladesh y la India, quienes pretendían cruzar la frontera de México y Estados Unidos, por Mexicali, fueron interceptados por elementos de la Policía Municipal durante un patrullaje realizado en los alrededores del cerco que divide ambos países, la mañana del 16 de septiembre
Baja California fue el primer estado en vacunar con el biológico Johnson & Johnson, donado por los Estados Unidos. En junio de este 2021, llegó al 65 por ciento de la población adulta inoculada, con esquema completo o una dosis.