En 2023 van 110 quejas contra policías por vulneración de derechos humanos; en 2022 fueron 152. De las ocho recomendaciones, ninguna se ha cumplido al 100 por ciento
La pena ha cambiado de concepto desde venganza, expiación, retribución, correccionalismo, resocialización, adaptación y reproche social, aunque habrá que reconocer que la pena se instituyó desde hace cientos de años como una práctica de crueldad (hay posturas que dicen que este castigo dejó la sensación de insoportabilidad para convertirse en una suspensión de derechos).
La disculpa se debió a la recomendación 9/2023 emitida por el caso de tortura sexual ejercida por policías municipales en contra de Alonso, quien murió por las lesiones infligidas
Para que tengamos una dimensión del problema de la impunidad en México, de cada 100 delitos que se comenten, solo 6.4 por ciento se denuncian; y así, de cada 100 delitos que se denuncian, sólo 14 se resuelven.
Sirva de ejemplo Tijuana, mi ciudad tan compleja (nuestra ciudad), y el tan sonado proyecto de la actual alcaldía “Parque Cerro de las Abejas”, el parque de más de 200 millones de pesos.
El movimiento en favor de los derechos de las personas con discapacidad en los Estados Unidos para que naciera la Ley de Rehabilitación, fue impulsado, prioritariamente, entre otras personas, por Judy Heumann y Kitty Cone.
Caballero Ochoa es Licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM y Doctor en Derecho por la UNED de España. Tiene un Diplomado en Derechos Humanos y Procesos de Democratización por la Universidad de Chile.
Transitó con tres gobernadores, enfrentó la pandemia de COVID y una disminución en su presupuesto. Emitió 31 recomendaciones y dejará en integración mil 500 expedientes, 62% menos que su antecesor
En el podcast hablamos sobre las amenazas a los músicos como Peso Pluma en Tijuana; del paquete fiscal y la deuda que podría adquirir AMLO; de la gestión de Miguel Mora como presidente de la Comisión de Derechos Humanos.