Candelaria Aracely Márquez Peña, titular de Immujer, señaló que el único conocimiento que tenía de la denuncia era a través de redes sociales, y que desconocían la identidad de la trabajadora. Asimismo, se negó a responder si formaba parte de los protocolos el ir a buscarla para brindarle algún tipo de atención u orientación.
En el podcast hablamos del corrupto monopolio de ferias y carnavales en Baja California; de la Ley Espía de Morena y Sheinbaum; del Huachicol y Ernesto Ruffo Appel; además de el encarecimiento de los alimentos.
En noviembre de 2009, mediante la resolución 64/13, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio como el “Día Internacional de Nelson Mandela”, en reconocimiento a la valiosa contribución del ex Presidente de Sudáfrica a la promoción de la cultura de la paz, la justicia y la libertad.
La primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) fue declarada el 31 de julio de 2015 en 11 municipios del Estado de México, luego de que, entre 1985 y 2013, se identificara como una de las entidades con mayor incidencia de feminicidios y desapariciones de mujeres.
Las atenciones de deportados semanales en el albergue Flamingos, se han duplicado recientemente pues de una tendencia de 50 personas, ahora son alrededor de 100
La tortura constituye una grave violación de los derechos humanos y un delito conforme al derecho internacional y nacional. Su prohibición es absoluta, sin excepciones ni justificaciones bajo ninguna circunstancia, y es un delito imprescriptible.
El Día Mundial de las Abejas se celebra cada año con el propósito de concienciar sobre la importancia crítica de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su papel indispensable en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria global.
Para la sostenibilidad es fundamental reconocer que la diversidad es parte imprescindible del desarrollo social. Un mundo sostenible también garantiza la participación equitativa de todas las personas promoviendo espacios donde cada ser humano pueda contribuir con su potencial.
Las acciones afirmativas son intervenciones específicas, excepcionales y por lo general temporales. Estas tienen como objetivo permitir un trato diferenciado o preferente que beneficie a un grupo determinado que ha resultado víctima de un trato excluyente sistemático, estructural e histórico.