Antes de pensar en costosas plantas desaladoras, el Estado debería contemplar invertir en infraestructura hídrica eficiente que reduzca pérdida por traslado, y medidas de ahorro para empresas y sector doméstico. El próximo 15 de agosto, la CILA anunciará -muy probablemente- la reducción de 128 millones de metros cúbicos de agua para México, lo que representa más de lo que Mexicali consume en un año
Desplazamiento, atraso escolar, depresión, insomnio y pesadillas, son sólo algunos de los efectos colaterales que viven los huérfanos de la violencia en México, víctimas secundarias, invisibles para la sociedad, resultantes de homicidios,
Si bien el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), presentado por el gobierno federal es una medida emergente que pretende evitar el deterioro del poder adquisitivo de la población, no ataca de raíz el déficit público, que es un problema estructural que incide en la inflación, señaló Eliseo Díaz González, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF)
En un rinconcito de Tijuana se edifica un verdadero santuario migrante. Entre las colinas, en medio de un cañón conocido como El Alacrán, se encuentra el albergue e iglesia Embajadores de Jesús; ahí mismo fue construido el primer consulado haitiano en la ciudad, bautizado como Pequeña Haití.
En el podcast hablamos de: el comportamiento de las remesas en México, del aumento en homicidios pese el aseguramiento de armas y del secuestro de un empresario en Ensenada.
En la presentación de los resultados del proyecto “Jornaleros agrícolas en cultivos de exportación en Baja California: Condiciones laborales, salud y vivienda”, realizado por el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), se expuso la precariedad de los jornaleros de Baja California
La Unidad de Educación Continua (UEC), del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), informó que continúan abiertas las convocatorias para tres cursos de posgrado nivel especialidad, así como para un diplomado con enfoque práctico en el tema de gobernanza y cooperación internacional. La intención de estos programas no es formar académicos o científicos, señaló a […]
Para Alberto Hernández Hernández, presidente del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el que más de 90 mil 600 personas hayan sido ejecutadas en los 50 meses que lleva el gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es “herencia” de una “lucha sin estrategia” emprendida durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. El […]
Después del proceso de auscultación, el Colegio Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) presentó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a seis candidatos, de la cual este viernes 3 de marzo seleccionará a quien dirigirá el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) durante el próximo lustro. Aquí las propuestas: María del Rosío Barajas […]
El presidente de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) para el periodo 2017-2022 será designado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y dado a conocer el próximo 3 de marzo. Los 6 aspirantes se someterán a un proceso de auscultación por la Junta de Gobierno y la comunidad de la institución, […]