Durante la semana en la que se llevó a cabo la onceava edición de El Buen Fin 2021, las ventas de comercios y el sector servicios en México aumentaron 10% respecto al año pasado, subrayó el presidente de Canaco-Servytur de Tijuana, Jorge Macías Jiménez.
En lo que va de 2021, alrededor de 430 mil vehículos no han hecho sus trámites ante Recaudación de Rentas del Gobierno del Estado, cifra que representa 42% del padrón total vehicular en Baja California.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la clase media mexicana perdió 6 millones 270 mil 536 personas de 2018 a 2020, lo que representa el 42.2% del total, el nivel más bajo en una década.
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González, afirmó que la reforma eléctrica propuesta por Andrés Manuel López Obrador se aprobará en el actual periodo ordinario, que concluye el próximo 15 de diciembre de 2021.
El 2 de noviembre, el gobierno estatal informó que se prorrogará 90 días el inicio de las labores del Centro de Conciliación Laboral Estatal y los tribunales laborales, de manera que la impartición de justicia laboral en Baja California seguirá a cargo de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje.
Como un “avance fundamental para lograr la recuperación económica, impulsar el desarrollo social y disminuir la brecha de la desigualdad”, calificó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2022 por el Congreso de la Unión.
En México, 464 mil 509 personas se sumaron a la informalidad durante septiembre de 2021, dato que representó un incremento de 1.5% respecto a junio de 2021. Ante esta situación, la empresa Manpower Group consideró que acelerar la incorporación de más personas al trabajo formal es uno de los principales retos que enfrenta el país.
Con la misma estratagema de detener el reloj legislativo que en anteriores legislaturas, diputados aprobaron la noche del 20 y madrugada del 21 de octubre la Miscelánea Fiscal, la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos 2022, efectuando cambios mínimos respecto a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) Capítulo México advirtió que nuestro país podría pagar 20 veces el monto de inversión privada en el sector energético por litigios internacionales que se interpondrán si el Congreso de la Unión aprueba la iniciativa eléctrica propuesta por Andrés Manuel López Obrador.
Con todo y la apertura de la frontera terrestre entre México y Estados Unidos, el sector comercio de Tijuana prevé que cerrará 2021 con un incremento de hasta 25 por ciento en sus ventas respecto al año pasado.