Docentes contratados bajo la figura de “maestro compensado” realizaron un exhorto a la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, con...
El comando armado de más de 30 personas ingresó a la celebración religiosa en La Paz y trató de llevarse a los novios, sin embargo, levantaron a otra pareja asistente que horas después fue liberada. Los delincuentes iban por quienes identificaron como Paola y Roberto, originarios de Tijuana
Las agresiones contra mujeres son incesantes en Baja California Sur. En 2022, víctimas denuncian falta de acción penal contra agresores y una escalada en abuso y maltrato
Comerciantes, legisladores y servidores públicos figuran entre las víctimas de una ola de hackeos de WhatsApp en Baja California Sur en septiembre. Extorsión aumentó 101%
A tres meses de haber logrado la despenalización y legalización del aborto, criminalización es campo de lucha para colectivas, quienes acompañan a mujeres que no han encontrado respuestas positivas en hospitales
Claudio Miranda Amador, vinculado a esa célula, se desempeñó como secretario privado en Secretaría General y en Dirección de Seguridad Pública de Los Cabos en la administración de Antonio Agúndez Montaño
Omar Castro dedicó un texto a la dirigente del PAN, llamándola “pandillera poseída” y “francotiradora mercenaria” para responder a exhortos sobre contingencia por huracán en BCS
El Comandante General de la Policía Municipal de Comondú, Gabriel González Hernández; el Comandante Supervisor de la Municipal, Romualdo Salvador Geraldo Amador; así como un policía identificado como Alberto Gómez Torres, atendieron un llamado por disturbios en un bar del Centro de Ciudad Constitución
En el caso de BCS Noticias, publicaron la denuncia de nepotismo, corrupción y tráfico de influencias al entregar a la hija de una entonces diputada y militante del Partido del Trabajo (PT) una candidatura plurinominal, colocando una fotografía “artística” sin descontextualizar el texto, y ese error los tiene vinculados a proceso.
Autoridad desconoce cuántos grupos comunitarios de autoprotección hay en el país; se estima existen movilizaciones en la mitad de las entidades federativas. “Es un reflejo más del Estado fallido”: Eduardo Barajas