Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
La infraestructura aeroportuaria de México presenta rezagos, debido a que la mayoría de los aeropuertos cuenta con una pista y una terminal, se han reducido las aerolíneas que operan y no hay creación de hangares para dar mantenimiento a las aeronaves “que pudieran atraer inversión y generar más empleos”, señaló Francisco Cintora, profesor de la Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hablará con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar, para que el agua sea visto como “un asunto de Estado” del pueblo yaqui y se desechen amparos.
La revelación del presunto ingreso salarial que obtuvo el periodista Carlos Loret de Mola en 2021 hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador es ilegal, porque viola el Código Fiscal de la Federación y hasta la Constitución mexicana, señalaron abogados fiscalistas.
El secretario de Hacienda estatal, Marco Moreno Mexía informó que hasta este miércoles van regularizados 129 autos usados de procedencia extranjera también conocidos como autos “chocolate” en Baja California.
El jueves 2 de febrero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los congresos estatales pueden legislar para establecer impuestos locales a la venta o consumo final de bebidas alcohólicas.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) se prepara para inaugurar su nuevo edificio procesador de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tijuana Abelardo L. Rodríguez, con el que esperan atraer vuelos de Asia, Europa y Sudamérica a la ciudad y mejorar el servicio que prestan a los pasajeros.
En 2021, Baja California recibió mil 398.4 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un incremento de 13.2% respecto al año anterior, reportó el Banco de México (Banxico).
A pesar de que diversos economistas señalan que el decrecimiento económico en México durante el último semestre de 2021 perfila una recesión técnica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que “no hay recesión”.economia