La colonia Santa Cecilia es una de las más antiguas de la mancha urbana de Mexicali. Ubicada al Poniente de la ciudad, se separa del cerco fronterizo con Estados Unidos sólo por la calle Internacional, por lo que históricamente ha sido un asentamiento dirigido principalmente por traficantes de personas, los cuales aprovechan su geografía para “cruzar” personas al vecino país del Norte.
Aunque con lentitud y algunos traspiés, la Fiscalía General de la República (FGR) logró que un Juez de Distrito dictara medidas cautelares de aseguramiento contra propiedades del narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero y su familia en el municipio de Zapopan, Jalisco, con vías a preparar un juicio de extinción de dominio, en lo que será una disputa por esos bienes entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
“Esto le va a pasar a todos los que sigan apoyando al 20 ya saben quién manda Atte: El 50 y el 30 la Sánchez ya tiene dueño”, alegan públicamente a través de narcomensajes, los traficantes de drogas, asumiéndose como autoridades en las calles de Tijuana y Tecate.
Integrantes del conocido como “Cártel de la Línea” que extorsiona en la Garita de San Ysidro, del lado mexicano, fueron identificados por autoridades de la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad de Baja California.
Criminales dedicados a la venta de droga al menudeo y al homicidio, al servicio de José Luis Mendoza Uriarte “El Güero Chompas”, son los principales sospechosos de los ataques a policías perpetrados los días 4 y 5 de julio en la colonia 3 de Octubre de Tijuana, en los que tres agentes resultaron lesionados por arma de fuego.
Baja California Sur enfrenta una grave crisis delincuencial, seguida de la creciente de homicidios registrada entre 2017 y 2018. Actualmente seis de los once indicadores que analiza el Semáforo Delictivo están en Rojo.
Dos policías de Tecate fueron asesinados en menos de 60 horas, sus compañeros y primeros respondientes han manipulado las escenas y dañado los teléfonos celulares de los agentes -reseteando y extrayendo las tarjetas- antes de que lleguen los elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cumplidos los primeros seis meses de 2021, Tijuana registra más mujeres asesinadas, más cuerpos incinerados, una estadística que supera las mil ejecuciones y homicidas nuevos en busca de notoriedad.
Una investigación del Gobierno de Estados Unidos que tomó seis meses, reveló que cuatro hombres, cabecillas de la célula de “Los Cabos”, integrada por traficantes y homicidas radicados en Tijuana al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Zona Costa bajacaliforniana, son responsables del asesinato de más de150 personas.