16.2 C
Tijuana
domingo, junio 22, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1577 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

Murió la artista escénica Soco Tapia

La Secretaría de Cultura de Baja California confirmó el fallecimiento de la artista escénica Soco Tapia Rolón

Más de 71 mil personas de 27 países siguieron virtualmente la Bienal Mario Vargas Llosa

Alrededor de 2 mil 600 personas acudieron a la Bienal Mario Vargas Llosa que se llevó a cabo presencialmente del 23 al 26 de...

“Tenemos que democratizar los presupuestos”: Víctor Caballero

Representante de la llamada Cuarta Transformación, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez fue designado director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) para el sexenio 2021-2027. Tomó posesión de su cargo el viernes 10 de septiembre.

“Estoy muy contenta y satisfecha con esta administración que duró dos años”: Minerva Tapia

Tras dos años al frente del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana, la doctora Minerva Tapia Robles expresó a ZETA algunas reflexiones antes de terminar su gestión, misma que inició el primero de octubre de 2019 y concluirá el 30 de septiembre de 2021.

“La gramática no es binaria”: Concepción Company

Durante su conferencia magistral “Gramática, lenguaje incluyente y desigualdad de género”, dictada el 17 de septiembre en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, la lingüista Concepción Company Company argumentó que “la gramática no es binaria”

Celebrará Secretaría de Cultura de BC Encuentro de Historia y Educación

La Secretaría de Cultura estatal anunció la realización del Encuentro de Historia y Educación de manera presencial y virtual, “dedicado a la historia de la educación en el país y en Baja California”, informó Pedro Ochoa Palacio, titular del organismo.

Juan Gabriel Vásquez gana Premio de Novela Mario Vargas Llosa

Por su novela “Volver la vista atrás” (Alfaguara, 2021) Juan Gabriel Vásquez ganó el Premio de Novela Mario Vargas Llosa 2021.

“Stalin tenía el equivalente de su mañanera con cientos de mentiras diarias”: Alberto Ruy-Sánchez

(Hugo López-Gatell) Un pseudocientífico que dice que la mascarilla no sirve, y que después dice que sí y luego dice que no”, expresó el escritor mexicano Alberto Ruy-Sánchez en la IV Bienal Mario Vargas Llosa que se lleva a cabo en la Universidad de Guadalajara

Murió el escritor Ángel Ortuño

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara confirmó la muerte del escritor jalisciense Ángel Manuel Ortuño Sahagún

“Leer mala literatura puede tener consecuencias muy malas”: Mario Vargas Llosa

  “Basta que en un país se recorten las libertades, que se reduzca ese margen, para criticar a los gobiernos o criticar a distintas instituciones, para que la literatura se vaya cargando de una cierta vivacidad crítica”, refirió el Premio Nobel de Literatura.

Recientes

- Advertisement -