25.9 C
Tijuana
viernes, septiembre 19, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1681 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

Sigue su curso la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

l acontecimiento librero se lleva cabo desde el 6 hasta el 24 de mayo en Tijuana. “Uno de los objetivos de esta Feria es llevar los libros a donde regularmente no llegan, sacarlos de los espacios institucionales o de la condición privilegiada y, por lo mismo, para nosotros es importante mantener siempre una sede en la Zona Centro”, expresó a ZETA René Castillo, director de la FLAO

Tijuanense Montserrat Rodríguez Ruelas gana Premio Nacional de Novela Breve “Amado Nervo”

Otorgado por la Universidad Autónoma de Nayarit, la escritora bajacaliforniana ganó con la novela "Aunque es de noche"

Gabriel Adame, 35 años en la plástica

En coautoría con Alfonso Caballero Barragán y Roberto Castillo Udiarte, Gabriel Adame Loustaunau publica “Lectura para ciegos”, donde converge crónica, poesía y obra plástica. “El libro es una proyección de Tecate para el mundo”, expresó a ZETA

Calafia Airlines inicia vuelos Tijuana-Puerto Peñasco

Dos vuelos a la semana, viernes y lunes, ofrece Calafia Airlines para la ruta Tijuana-Puerto Peñasco desde el pasado viernes 29 de abril, día en que fue inaugurada la ruta, misma que beneficiará a viajeros tanto de México como de Estados Unidos.

Inició Promotora de las Bellas Artes celebraciones por su 30 Aniversario

El jueves 4 de mayo en El Foro, Promotora de las Bellas Artes (PBA) inició actividades por su 30 Aniversario con un concierto de Jazz de Mainly Mozart, con la incursión de Grace Kelly, cantante, compositora y saxofonista, y con el Coro de Selección de PBA y Coro Femenino Meraki.

“Pienso en la muerte desde la adolescencia, he coqueteado mucho con ella”: Juan José Millás

La muerte y la vejez, la eternidad o la fugacidad, desde un tono irónico o -en cualquier caso- antisolemne, pululan en “La muerte contada por un sapiens a un neandertal”, de Juan José Millás, en coautoría con Juan Luis Arsuaga, editado en este año por el sello Alfaguara de Penguin Random House Grupo Editorial.

Inicia la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Tijuana

Tras su suspensión en 2020 y 2021 debido a la pandemia por COVID-19, en su XIII edición regresa la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, del 6 al 24 de mayo, en Tijuana.

Invita Promotora de las Bellas Artes a celebrar su 30 Aniversario

Las actividades de aniversario inician este jueves 5 de mayo con un concierto de Jazz de Mainly Mozart con la reconocida saxofonista Grace Kelly, en El Foro

Murió la escritora Teresa Palau

 La Secretaría de Cultura de Baja California confirmó la muerte de la escritora de origen catalán radicada en Tijuana

“No existimos para el Estado”: los pueblos nativos de BC

“Lo más urgente es que haya un maestro de la misma lengua dentro de la comunidad”, expresó a ZETA María Guadalupe Espinoza Arballo, perteneciente a los pueblos yumanos pa ipai, kumiai y kiliwa. “Todavía hay racismo, pero ahora ya no nos importa”, refirió la pa ipai Delfina Albáñez Arballo. “No ha habido nada para fortalecer nuestra lengua por parte del INALI”, señaló Antonia Torres González, de la comunidad cucapá. Y María de la Luz Villa Poblano, de la etnia cochimí, advirtió: “Se nos tuvo por extintos”

Recientes

- Advertisement -