Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
“Kino en California. Textos, cartografías y testimonios 1683-1711” es el título de Carlos Lazcano Sahagún y Gabriel López Padilla, editado en el Fondo Editorial La Rumorosa de la Secretaría de Cultura de Baja California en 2021, mismo que será presentado por sus autores en San Luis Río Colorado, Sonoyta y Mexicali.
Sergio Sarmiento, Roberto Rock, Jorge Castañeda, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, además de colaboradores locales como Tonatiuh Guillén, Pedro Ochoa y José Luis Pérez Canchola, poblarán las páginas de “Migración: el rostro del siglo XXI”, libro coordinado por Carlos Mora Álvarez y Hugo Hinojosa, prologado por Juan Francisco Ealy Lanz Duret, director general de El Universal, que será presentado el próximo 1 de marzo.
Un infarto le quitó la vida al reconocido periodista cultural Juan Carlos Valdés, el 8 de enero de 2022, a la edad de 53 años; desde 1994 laboraba en el Sistema Nacional de Noticiarios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
No obstante, informó que continúan en operación el Cine IMAX, Acuario, Museo de las Californias, El Cubo y Sala Carlos Monsiváis “con los aforos indicados por la Secretaría de Salud"
“Hay mucho silencio en las historias de violencia que han ocurrido en la familia, que no lo cuentan, que no lo contaron en su momento y que no lo van a contar porque es transgredir a la familia”, expresó a ZETA la autora de “Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas”, poemario que aborda los feminicidios y la desaparición de mujeres en México, con el que obtuvo el Primer Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” en 2020
La Secretaría de Cultura de Baja California invita a la ciudadanía y profesionales del arte urbano a participar en la convocatoria “Mi Colonia en un Mural”, con el objetivo de “promover y hacer visibles los procesos culturales de pertenencia, identidad y creatividad en la población bajacaliforniana, así como compartir los saberes y la sinergia entre las comunidades ciudadanas y artísticas”.
Para el ciclo escolar enero-junio de 2022, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, invita a sus cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana para oyentes, mismos que impartirá la maestra Lizbeth Mejía Martínez.