Al nuevo rey se le entregó el orbe del soberano, que simboliza el mundo; el cetro con cruz, que representa el mundo cristiano; y el cetro de la paloma, símbolo del papel espiritual del monarca. Por último, el arzobispo de Canterbury, colocó a Carlos III la corona de San Eduardo, hecha en oro y decorada con rubíes, amatistas, zafiros, granate y topacios, la única vez en su vida que la llevará puesta.
Los otros mexicanos que están en la lista de los 10 más buscados por la DEA, son: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” y “El Alfredillo”; además de Ismael Zambada García, "El Mayo"; Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”; Liborio Núñez Aguirre; Alan Gabriel Núñez Herrera; Silvano Francisco Mariano y Carlos Omar Félix Gutiérrez.
El 2 de mayo de 2023, el presidente López Obrador informó que envió una carta de extrañamiento a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, por el financiamiento a organizaciones “opositoras”, lo que consideró un acto de injerencia e intervencionismo en México.
Entre estas investigaciones, más de 1100 casos involucraron aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas, incluidas Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr, agregó la DEA, en su comunicado.
La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que el mismo día se reuniera el comité de emergencia del organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.
“Entiendan lo siguiente: NO SOMOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS!!! (sic) Por favor, dejen a mi familia en paz! Aquí no encontrarán ningún tipo de corrupción! Se los pide una madre de todo corazón!”, insistió la mujer de nacionalidad brasileña, cuyo usuario es ‘carolyn121212’.
Por su parte, la ciudad texana de El Paso declarará un "estado de emergencia" a partir del lunes 8 de mayo de 2023, en previsión del posible aumento de la afluencia de miles de migrantes con el fin del Título 42, según anunció el alcalde Oscar Leeser, en una conferencia de prensa.
“Sobre los temas, creo que ayer ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación [DOF], las reformas, los decretos, que contienen las reformas, y a partir de ayer y hoy están ya vigentes esas reformas aprobadas por el Legislativo, entonces vamos a esperar que la impugnación la reciba la Corte, que la Corte sustancie y que resuelva”, agregó el senador, durante una conferencia de prensa.
Al abrir los portales web de las secretarías de Economía (SE), de Salud (SSa), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), etcétera, se remitía a una página que indicaba que “la ruta no existe”, “error 500” y/o “intente de nuevo”.