“Hay que esperar, es muy importante, por ejemplo, para los jóvenes primero que sepan la importancia que tiene el manejo de los tiempos en política. Política es tiempo entre otras cosas eso, para los jóvenes, entonces hay dos elecciones [Coahuila y Estado de México] en puerta, también es importante que se sepa a nivel nacional”, planteó el político tabasqueño.
Los 22 gobernadores de la auto denominada “cuarta transformación”, apuntaron que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que anularon el llamado “plan B” electoral, decidieron “seguir privilegiando los intereses del viejo régimen, en lugar de respetar la voz del pueblo, representado en las cámaras” del Congreso de la Unión.
El capo sinaloense fue aprehendido de nueva cuenta por agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado.
El Güero Palma, de 63 años de edad, es originario del poblado de Noria de Abajo, en el municipio de Mocorito, en Sinaloa. Al principio de su carrera delictiva trabajó para Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Jefe de Jefes”, en el extinto Cártel de Guadalajara. Sin embargo, años después, junto a su compadre, el sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” y con el jalisciense Juan Manuel Salcido Uzeta, "El Cochiloco", fundaron el Cártel de Sinaloa.
“Pasé cerca de una hora con el presidente mexicano hoy, estamos haciendo todo lo que podemos, la respuesta está por verse. Tenemos una cooperación abrumadora de México, también estamos en el proceso de establecer oficinas en Colombia y otros lugares donde usted puede o alguien que busca [permiso] puede ir primero. Pero queda por verse, va a ser caótico por un tiempo”, enfatizó Biden.
De un total de 11 ministros que integran el Pleno de la SCJN, los que votaron a favor de la invalidez fueron de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar Morales. Mientras que los sufragios en contra son de: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
“"NO TENGO ABSOLUTAMENTE IDEA DE QUIÉN ES ESTA MUJER. ESTE VEREDICTO ES UNA DESGRACIA (sic) […] ¡(Es) UNA CONTINUACIÓN DE LA CACERÍA DE BRUJAS MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS”, escribió el mandatario estadounidense, en un escueto mensaje escrito totalmente en mayúsculas en su red social, Truth Social, minutos después de que se difundiera la noticia.
Por unanimidad, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó, el 9 de mayo de 2023, la suspensión provisional dictada el día 2 del mismo mes y año, por Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien ordenó a la JUCOPO del Senado, nombrar de inmediato a los tres comisionados pendientes del INAI.
Además, el Gobierno estadounidense sancionó a tres miembros del Cártel de Sinaloa y dos entidades con sede en Sinaloa, una “red supervisada” por “Los Chapitos” y “responsable de una parte significativa del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia los Estados Unidos”, según lo señaló la OFAC, en a través de un comunicado.
Según López-Gatell Ramírez, entre los razonamientos que consideraron las autoridades sanitarias para concluir la emergencia corresponden a la tasa alta de vacunación que existen en los 32 estados del país, así como una baja significativa en los contagios, además de menos hospitalizaciones y defunciones.