El reportero tenía 59 años de edad y fue, durante algunos años, corresponsal de la cadena estadounidense Telemundo, así como de la agencia británica Reuters y de TV Azteca.
“Andrés, yo te lancé un reto y tú me respondes con otro. Yo no le doy vuelta a las cosas, las enfrento directamente. Ahora buscas afectar a los empleados del Poder Judicial y sus familias. No es por ahí. Aunque si ese es tu interés, habla con la presidenta de la Suprema Corte, te va a escuchar y yo con gusto los acompaño”, respondió Creel Miranda, en un video publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Dicha juzgadora otorgó la medida cautelar a Francisco Ciscomani Freaner, ex presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y miembro del Consejo Consultivo del INAI, quien, con el apoyo del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, impugnó la omisión de emitir el Acuerdo que pone a consideración del Pleno del Senado, la candidatura para ocupar el cargo de comisionado del INAI, para cubrir la vacante disponible a partir del 1 de abril del 2023.
“Sin el pueblo de Estados Unidos, México hablando en sentido figurado estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una tienda de campaña detrás de un interior, entonces, ¿por qué tú [Milgram] o el presidente [Biden], sin avergonzar a nadie, toman el teléfono y llaman al presidente López Obrador, y le hacen un trato que no pueda rechazar, para permitir que nuestros militares y nuestros oficiales de la ley entren a México y trabajen con la suya para detener los cárteles?”. dijo el senador.
Sin embargo, representantes de Citigroup y Grupo México -operadora de concesiones mineras, ferroviarias y carreteras, conformado por empresas como Ferromex y Ferrosur, cuyo presidente ejecutivo y del Consejo de Administración es Germán Larrea Mota Velasco-, declinaron hacer comentarios.
En acuerdo publicado en abril de 2023, el juzgador solicitó a la Unidad Especializada en Investigación de Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de la FGR, dictar otro acuerdo en que levantara el aseguramiento del numerario de Esparragoza Gastélum, que ascienden a más de 20 millones de pesos.
En un acuerdo firmado por la presidenta del máximo tribunal nacional, Norma Lucía Piña Hernández, argumentó que la SCJN “no es legalmente competente” para conocer de dicho asunto, por lo que dicho amparo será resuelto por un Tribunal Federal
“Temíamos reacciones violentas hacia las comunidades más afectadas que no se materializaron en líneas generales y estamos agradecidos por ello”, declaró Tedros, respecto a que muchos de los afectados fueron hombres que practicaban sexo con otros hombres.
“Por cierto, ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado, a ver si encuentras por ahí para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuesta, por qué cancelaron el ‘plan B’”, dijo el mandatario nacional.
Ello, en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye con las visitas en los centros y realiza un informe de la situación al interior de las mismas.