Rosario Robles Berlanga -ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto-, retiró la noche de ayer lunes 8 de marzo, la propuesta de declararse culpable por el delito de ejercicio indebido del servicio público y pasar 6 años en prisión por el presunto daño la hacienda pública, estimado en 5 mil 073 millones 358 mil 846 pesos, en el caso de la llamada “Estafa Maestra”.
El capo sinaloense Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, solicitó a través de una carta fechada el pasado 11 de enero, dirigida al juez federal Richard J. León, de la Corte de Distrito de Columbia, en Washington D.C., ser liberado, apelando al First Step Act, promulgado por el ex presidente Donald Trump y ratificado por el Congreso de los Estados Unidos en diciembre del 2018.
Un juez federal impuso la medida cautelar de prisión preventiva contra Alejandro Escárcega Adame, alias "El Tocayo", "El Loco" o "El 15", identificado por la Fiscalía General de la República (FGR) como uno de los presuntos implicados en la masacre de nueve miembros de las familias LeBarón, Miller, Johnson y Langford, ocurrida el 4 de noviembre de 2019, en el municipio de Bavispe, Sonora.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó, durante febrero de este año, una inflación mensual de 0.63 por ciento y anual de 3.76 por ciento, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este martes 9 de marzo.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estimó un crecimiento económico para México de 4.5 por ciento para el presente año 2021, nueve décimas por encima de lo anunciado en diciembre pasado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes 9 de marzo, que muy pronto se tendrán garantizados los medicamentos para el resto de su Gobierno, ya que indicó se está avanzando en la compra de los mismos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés).
El Gobierno de México amplió la compra de 22 millones de dosis de vacunas chinas contra el contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), desarrolladas por las farmacéuticas chinas Sinovac Biotech y Sinopharm, mismas que se sumarían a las 10 millones contratadas originalmente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes 9 de marzo, que la valla metálica que se colocó frente a Palacio Nacional ayudó a detener la provocación durante las protestas por el Día Internacional de la Mujer, además de que no se cayó en la "trampa" de la violencia.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de la República durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, rechazó las versiones periodísticas y las denuncias en redes sociales de que en techo del Palacio Nacional estuvieran apostados al menos tres francotiradores.
Un grupo de mujeres encapuchas y vestidas con prendas color negro, lograron tirar algunas vallas metálicas de las que fueron colocadas frente a Palacio Nacional, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México las repelieron con gas lacrimógeno.