Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal (SSCF), Omar García Harfuch, informó sobre los resultados de una investigación nacional para desmantelar redes de lavado de dinero vinculadas al sector de juegos y sorteos, tanto físicos como virtuales.
De acuerdo con el funcionario, el trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, permitió detectar 13 establecimientos con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
El operativo, explicó, se basó en un análisis financiero y fiscal exhaustivo que permitió identificar patrones de riesgo, operaciones inusuales, irregularidades fiscales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero nacional.
La Procuraduría Fiscal de la Federación revisó los posibles delitos fiscales y casos de evasión tributaria, mientras que la UIF integró reportes sobre operaciones inusuales y rastreó redes económicas asociadas a actividades ilícitas.
García Harfuch destacó la importancia de la cooperación internacional, particularmente con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que fortaleció la capacidad del Estado mexicano para detectar y desmantelar estructuras financieras utilizadas por grupos criminales. Además, resaltó que este intercambio contribuye al cumplimiento de los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de prevención y combate al lavado de dinero.
Publicidad
Entre los hallazgos del análisis integral, se identificaron casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, con dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros; flujos internacionales hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos sin justificación; y plataformas digitales que operaban pagos hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos fuera de la regulación nacional.
Derivado de estos resultados, se emprendieron acciones conjuntas:
- Se dio vista a la Procuraduría Fiscal por posibles delitos fiscales.
- Se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Se ordenó la suspensión temporal de establecimientos físicos irregulares.
- Se bloquearon páginas electrónicas y cuentas bancarias vinculadas con las operaciones detectadas.
Finalmente, García Harfuch señaló que, a partir de estos hallazgos, inicia una nueva etapa de prevención, donde la UIF desarrollará mecanismos de detección temprana y modelos predictivos basados en inteligencia artificial para anticipar conductas inusuales antes de que afecten el sistema financiero.
“El objetivo es pasar de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente. Solo con un enfoque coordinado, analítico y prospectivo podremos garantizar un sector financiero íntegro y transparente”, concluyó el secretario.








Nice post. I learn something totally new and challenging on websites
This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I’ve shared your site in my social networks!