Un nutrido y orgánico encuentro cinematográfico promete la trigésima segunda edición del San Diego Latino Film Festival, a celebrarse del 19 al 23 de marzo bajo el lema “Un Cine sin Fronteras”, con la puntual participación de cineastas emergentes y consagrados de Baja California, el resto de México y Latinoamérica
La muralista e ilustradora binacional fue elegida para crear el poster de la trigésima segunda edición del San Diego Latino Film Festival, a realizarse en marzo de 2025
Contrastado entre tres mundos (España, Estados Unidos y México) y con una mirada fílmica global avalada por galardones en Venecia y Cannes, el director, guionista y productor Amat Escalante proyectó su quinto largometraje “Perdidos en la noche” en el San Diego Latino Film Festival, pretexto para compartir a ZETA su percepción sobre el cine mexicano, los latinos en Hollywood, el futuro inmediato e inquietudes sociales y de la industria fílmica.
Arribará Adriana Barraza al primer fin de semana del San Diego Latino Film Festival (SDLFF) para compartir más de medio siglo de trayectoria en la filmografía nacional, donde ofrecerá un conversatorio, además de proyectar el cortometraje “El Tesoro”, con el que la histrión otorga voz a familias de desaparecidos en México
Vivirá San Diego Latino Film Festival su trigésimo primera edición, encendiendo esperanza y resiliencia a través del poder del cine e impulsando la cultura latina. El encuentro fílmico abona al diálogo fronterizo y resalta las distintas visiones de directores por medio del séptimo arte
Reitera encuentro fílmico sandieguino su enfoque social y el balance de participación hispana en la industria del cine en Hollywood, por lo que mantiene su propuesta de avivar el trabajo detrás y frente a cámara de las comunidades latinas en EU y desde países latinoamericanos
Arriba la actriz mexicana Diana Bovio a la trigésima edición del San Diego Latino Film Festival con las cintas “Amor y matemáticas” y “Lecciones para canallas”, dos dualidades cinematográficas que la alejan de su modus operandi
Recibe el histrión mexicano “Premio Corazón” en la apertura de la trigésima edición del encuentro fílmico del Sur de California, previo a la presentación de la cinta “Lecciones para canallas”, parte de la trilogía cinematográfica con la que se le rinde homenaje a su trayectoria y crossover.
Retratos fílmicos como “Desde la esquina”, documental sobre la otra cara del boxeo tijuanense y entidad fronteriza en los ojos del entrenador Rómulo Quirarte; y la historia jalisciense del “Poderoso Victoria”, un tren cuyas vías reivindican valores universales y engranan la confianza y amistad como triunfo del pueblo La Esperanza, serán dos de las cintas que cerrarán notablemente la programación del San Diego Latino Film Festival