El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó, este martes 16 de noviembre, la ampliación de mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea -quien no se excusó para conocer del asunto, ya que, según dijo, no estaba impedido para ello-, así como de los seis integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, este viernes 29 de octubre, a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por decir que la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos, por lo que con dicho instrumento jurídico se “castiga a la pobreza”.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó los apartados de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza (LNUF) -en vigor desde el 28 de mayo de 2019-, mismos que autorizan la intervención de las fuerzas de seguridad en manifestaciones o reuniones públicas que puedan tornarse violentas.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió, este martes 26 de octubre, al presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos, por lo que con dicho instrumento jurídico se "castiga a la pobreza".
Después de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal, así como por la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, este martes 26 de octubre, que dicho fallo "va en línea de seguir protegiendo corrupción".
Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, este lunes 25 de octubre, como inconstitucional la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal, así como por la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó, este jueves 21 de octubre, que exista un pacto de impunidad en el caso de Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), además de que refrendó su confianza hacia Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en los casos que lleva, aunque reconoció "se está tardando" en investigar y dar una resolución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo, este miércoles 20 de octubre, que la postura de su Gobierno respecto a que los cigarros electrónicos son dañinos para la salud por lo que defenderán el decreto que prohíbe su importación y comercialización en el país.