En Morena justifican que “el INE no se toca, pero sí sus intereses, sus excesos”. Mientras el Presidente dice que podría vetarla de haber “contradicciones”, oposición prepara impugnaciones
Las reformas a las leyes electorales, una vez votadas y, en su caso, aprobadas en el Senado, se regresaron a San Lázaro, para ser discutidas y sufragadas
los 11 integrantes del Consejo General adelantaron que, de ser el caso, el INE acudiría a todas las vías jurídicas que la Constitución brinda para garantizar su autonomía y profesionalismo, a fin de defender la realización de elecciones libres y auténticas.
Minutas de reformas a las leyes secundarias fueron aprobadas, por separado, por las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado, por lo que fueron turnadas al Pleno
Los grupos legislativos del PVEM y el PT no estuvieron de acuerdo con algunos puntos planteados en el 'plan B', por lo que la nueva propuesta de Morena se replanteó, lo que dio paso al 'plan C'.
El objetivo es que fuera sometido a discusión y votación del Pleno de San Lázaro, una vez que fueran desechadas las reformas constitucionales en la misma materia.
Después de la movilización contra la Reforma Electoral, el Presidente propuso plan b, pues no cuenta con mayoría calificada; después reconoció que no funcionaría y anunció marcha propia