Desde robos con severas agresiones físicas hasta violentos operativos de la Marina en Comondú, varios casos han ocurrido en fechas recientes, los cuales autoridades califican como presuntas “riñas”. Un equipo especial de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, a cargo de estos casos
Especialistas en Derecho señalan que servidores públicos que hicieron uso indebido de estos recursos no propios del gobierno municipal incurrieron en el delito de peculado, con más de 266 millones de pesos de adeudo por concepto de Impuesto Sobre la Renta en OOMSAPAS y más de 100 mdp en el gobierno municipal de La Paz
La mayoría de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas corresponden a los municipios de Comondú, La Paz y Los Cabos. “De todas las personas que no están identificadas, fallecidas, también se están compartiendo los datos genéticos, porque de todos hay un perfil genético”: procurador
En medio de una celebración de cumpleaños, un ex militar arrebató la vida a cuatro personas con arma de fuego. Casi ocho horas después dieron con los responsables, identificados como Christian “N” y Óscar “N”
Falla estrategia de contención de delincuencia. Aumenta robo, violación, lesiones, narcomenudeo y hasta la corrupción de menores. El centro de las fallidas estrategias de seguridad del gobierno estatal está en la ciudad capital
PGJE vinculó a proceso al ex secretario de Finanzas por uso ilícito de atribuciones y facultades en detrimento del Gobierno del Estado de Baja california Sur, así como falsedad
Para la PGJE, las zonas más conflictivas en Los Cabos son la colonia Centro, con 38 incidentes registrados; Las Palmas con 37 y Santa Rosa con 36 en San José del Cabo. En CSL destacan Mesa Colorada con 35, El Caribe con 34 y Los Cangrejos con 29 hechos
Dado que Baja California Sur permanece con alto riesgo delictivo en robos, violencia familiar y ataques sexuales -según la Mesa de Seguridad Estatal-, gobernador anunció el arranque del programa Párale a la Violencia contra las Mujeres en febrero. Autoridades identifican las colonias más conflictivas de los cinco municipios
En septiembre de 2021 pidieron al gobernador el esclarecimiento del caso. La familia de Ana Luisa continúa en espera de justicia, mientras activistas se movilizan para presionar a autoridades judiciales
“Hay un incremento en cuanto a las violaciones que se anunciaron en septiembre de 2022 contra la de septiembre de 2021”, reconoce procurador Daniel de la Rosa. Violencia familiar aumentó 40% en Loreto