La soberbia con la que en unos audios se refiere al Ministro Alberto Pérez Dayán da cuenta del también probable abuso de poder por parte del primer Fiscal autónomo que tiene México.
Durante los primeros tres años completos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, autoridades mexicanas extraditaron al menos a 161 delincuentes que eran reclamados por la justicia de Estados Unidos; sin embargo, 2021 fue el que menos entregas tuvo en los últimos 15 años, con 43 personas consideradas como fugitivas por el gobierno norteamericano.
En los inmuebles se aseguraron miles de pastillas de fentanilo, dos máquinas tabletadoras, un molino mezclador, dos prensas hidráulicas, seis vehículos y dos motocicletas.
Fueron asegurados la madrugada del 21 de febrero, a bordo de un vehículo estacionado en sentido contrario; les encontraron dos fusiles, cargadores, cartuchos y clorhidrato de cocaína.
Los detenidos fueron remitidos en tres carpetas diferentes a la Fiscalía General de la República, junto con dos armas cortas y una larga, la tarde del viernes 25 de febrero.
A casi 29 años de que fueron asegurados ministerialmente los bienes inmuebles de la familia Arellano Félix, tras las investigaciones del homicidio del Cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, uno de los miembros del clan, Fernando, interpuso un juicio de amparo indirecto en un intento por recuperar una serie de propiedades que se encuentran en el limbo jurídico y cuyos derechos son susceptibles de ser peleados por el quejoso.
Reporteros en Tijuana se manifestaron fuera de la Fiscalía General de la República, pues los homicidios contra periodistas no han presentado avances en la mayoría de los casos.