Entre emotivos aplausos y mágicos momentos, la trigésima octava edición del FICG celebró a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, alcanzando el mayor galardón del encuentro fílmico, el segundo largometraje del nacional David Zonana.
Loando la pluralidad de nuevos contenidos cinematográficos y la diversidad de sus creadores iberoamericanos, la trigésima octava edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se caracterizó por favorecer al talento emergente, crear puentes con su industria y analizarla a fondo para abatir el déficit de exhibición, además de garantizar el acceso de las audiencias a las 259 películas producidas en el país durante 2022
Por vez primera, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara estrenó el capítulo de una serie episódica, “El show: Crónica de un asesinato”, un documental sobre el asesinato de Paco Stanley, a días de conmemorarse 24 años de la muerte del animador de televisión.
Compitiendo por el Premio Mezcal, llegó al Festival Internacional de Cine en Guadalajara la ópera prima de Mariana Flores, un documental que retrata la vida de hombres y mujeres, miembros de la Secretaría de Marina, en en el rincón más lejano del país, la Isla Socorro, una formación volcánica en el archipiélago de Revillagigedo en Colima, ubicada 700 kilómetros
Al centro de nuevas inquietudes sobre si la Inteligencia Artificial terminará afectando a la industria creativa, y en relación a cómo hacer llegar proyectos cinematográficos a las plataformas de streaming, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara acercó a los asistentes posturas de expertos.
Invitan a reflexionar sobre cómo la piratería atenta contra la cultura cinematográfica mexicana, y de la necesidad de que el gobierno federal intervenga para que la distribución y exhibición de filmes nacionales tengan acceso a todos los públicos
Luego de estrenar en Netflix la película “El último vagón”, la primera actriz acudió al encuentro fílmico tapatío para acompañar la exhibición del cortometraje “El Tesoro”, de David Rodríguez, parte del programa Cortometraje Iberoamericano de Ficción
Celebra el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y la marca de champagne Moët & Chandon, los resultados de su incubadora de guiones en el marco de la trigésima octava edición del encuentro fílmico. Con el productor Manolo Caro, y la actriz Karla Souza a la cabeza del programa, “Toast For a Cause: Un Brindis Por Las Nuevas Historias”, se reconoció la labor del nuevo semillero de talentos y apoyo a historias diversas.
Realizarán la trigésima octava edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, destacando además de la competencia y selección oficial, Industria y Mercado, tribuna que busca impulsar y conectar a los creadores en toda la cadena de producción con productoras y plataformas de streaming, para dar vida y seguimiento a proyectos audiovisuales
La fiesta del cine arrancó con la trigésima octava edición del encuentro cinematográfico tapatío, entre homenajes póstumos a su fundador, la apertura de la plataforma de Industria y Mercado, y la algarabía y glamour de una alfombra roja.