Abre convocatorias Festival Internacional de Cine de Ensenada hasta el 20 de abril para su edición 2025 en las categorías Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional y Largometraje Internacional
La actriz guerrerense Gabriela Cartol habló con ZETA sobre su interpretación como Rosario en la serie “Cada minuto cuenta”, así como sus incursiones en la dirección y producción; reitera la importancia de encarnar “personajes con respeto, y tratar también a las audiencias con mucho respeto”
La cuarta edición de la convocatoria del Centro Cultural Tijuana (Cecut) para que un bajacaliforniano dirija su primera película (cortometraje) dio como ganadora a la tijuanense Bianca Daniela Rivera Arvizu, quien ha sido reconocida en festivales por su trabajo de fotografía; y con el estímulo Carlos Monsiváis producirá su ópera prima durante 2025.
Obtiene tijuanense, sello de calidad fílmica de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y del Instituto Mexicano de Cinematografía con dos premios Ariel por sus filmes “Norte” y “Apnea”; dos becas para desarrollar nuevos proyectos, “La forma del absurdo” y “El pretexto de la sombra”; al mismo tiempo que se prepara para estrenar la serie documental “Anatomía del Mal” por VIX+
La tijuanense María Sofía Hernández fusiona su amor por la lucha libre y pone sobre el cuadrilátero el crecimiento social e individual en la adolescencia a través de su cortometraje “La lucha de Lucía” que rodarán en mayo, en el que destaca la autenticidad a través de metáforas que invitan a deshacerse de máscaras.
Tras estrenar en el Brussels Short Film Festival, el material que ha cosechado premios en los festivales de Guanajuato, Playa del Carmen y Toronto, será exhibido en Cannes.
Joven egresado de la Universidad de las Californias Internacional logra el impulso Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana a la producción cinematográfica destinada a talentos emergentes
La ensenadense Katy Araiza, directora consagrada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, muestra de su cortometraje dedicado a mujeres víctimas de violencia y en rehabilitación
Vivencias y memorias a través de un archivo fotográfico es lo que narra desde su origen la realizadora Katy Araiza con la proyección de su cortometraje “Amor Ice”. Reflexionando sobre su relación adictiva con el dolor, el amor y las drogas, la oriunda de Ensenada impacta en la audiencia de festivales nacionales.
Luego de estrenar en Netflix la película “El último vagón”, la primera actriz acudió al encuentro fílmico tapatío para acompañar la exhibición del cortometraje “El Tesoro”, de David Rodríguez, parte del programa Cortometraje Iberoamericano de Ficción