Los apagones masivos continúan afectando a la población de Baja California Sur; en decenas de colonias reportan constantes cortes de energía ante la insuficiencia de generación
Determinaron que existen algunas irregularidades e inconsistencias que los hicieron tomar la decisión de suspender el contrato para la construcción de una planta fotovoltaica
Se espera contar con 3 mil 961 MW y una demanda aproximada de 3 mil 307 MW, “con lo que se podrán cubrir adecuadamente las necesidades energéticas de la población y las actividades productivas del comercio, industria, servicios y sector agropecuario
El apagón del domingo se debió a que tuvo una falla la planta de la empresa que le suministra energía eléctrica a la CFE, por la que el Cenace tomó la decisión de hacer cortes de energía.
Con una votación fragmentada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que propone la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), promulgada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2021 tras su aprobación en el Legislativo.
Si el Congreso de la Unión aprueba la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “México sufrirá un retroceso” en la generación de electricidad, se incrementarán los costos de la electricidad, se limitarán la participación de los privados y la competencia en el mercado eléctrico y no se cumplirán los compromisos ambientales firmados con instancias internacionales.