Secretario de Salud anuncia que se harán modificaciones a la ley para que médicos que usurpen funciones puedan ser suspendidos hasta 5 años e incluso perder la licencia, por prácticas incorrectas
Si bien, los casos de contagios en escuelas no han trascendido como un problema sanitario masivo, autoridades de Salud advierten que la enfermedad no ha desaparecido y se deben seguir los protocolos de higiene
El secretario de Salud, aseguró que se han hecho esfuerzos para atender el decreto que despenaliza la interrupción del embarazo, pero agregó que no se encuentra en una situación que lo pueda considerar un tema de salud pública.
Autoridades sanitarias coinciden con el sector salud internacional: la cuarta ola de la pandemia provocada por la nueva variante del virus y la temporada invernal, va en ascenso y no podrán controlarla hasta abril de 2022.
Ante el cambio del semáforo epidemiológico a “naranja”, el Gobierno del Estado optó por modificar su acuerdo previo de regreso a clases presenciales, y mantendrá el esquema de trabajo virtual de manera indefinida.
La cuarta ola de COVID-19 inició después de los festejos de Navidad y fin de año. Luego que se registrara una disminución en los indicadores, la primera semana de enero volvió a elevarse el número de infectados (800 el 6 de enero) y ahora, con la presencia de la variante Ómicron y “Flurona” -unión de influenza y el coronavirus, los contagios crecen y las pruebas para la detección son insuficientes
Pese a que está próximo el regreso a clases, el Secretario de Salud, confirmó que un gran porcentaje de docentes no se ha presentado a recibir la segunda dosis del biológico contra la COVID19.
La meta era colocar 178 mil dosis en tres días, 80 mil de estas en Tijuana, pero apenas llegaron a las 7 mil. Reducir el horario de atención, disminuir el número de sedes y ubicarlas sólo en la Zona Este, así como personal poco empático con la tercera edad, ha ensombrecido el trabajo en cuanto a vacunación de la anterior Secretaría de Salud. Ahora hubo descontento, quejas, malos tratos y desorganización
A pesar de que se destinaron 23 millones de pesos para cerrar el año en la Secretaría de Salud y cubrir así el desabasto de medicamento en todos los hospitales generales, el personal de salud se queja de que no ha sido suficiente, pues se tienen que pedir ayuda entre ellos para poder sacar adelante a los pacientes
Las protestas entre los empleados de base de la SSA y el Estado permanecen en esta administración, luego de que en la pasada, encabezada por Alonso Pérez Rico, no les cumpliera con lo pactado en cuanto a sus prestaciones