Una cortina de humo, con olor a carne quemada, heroína, violencia, contubernio y corrupción, se percibe alrededor del caso Ayotzinapa, que este 26 de septiembre cumplirá nueve años de antigüedad -sin solución-.
El lector debe saber que en nuestro país, por cada 100 delitos que se cometen, sólo un 6.4 por ciento se denuncian; pero vea usted estas lamentables cifras: de cada 100 delitos que se denuncian, sólo 14 serán resueltos.
El movimiento en favor de los derechos de las personas con discapacidad en los Estados Unidos para que naciera la Ley de Rehabilitación, fue impulsado, prioritariamente, entre otras personas, por Judy Heumann y Kitty Cone.
¿Tenemos en México más y mejores empleos? ¿Por qué entonces no ha disminuido la pobreza? ¿Por qué hay cada vez más empleo informal? ¿Por qué hay desempleo?
Queridos amigos, me despido de esta vida lleno de gratitud por el viaje que he recorrido. Nos cuenta con palabras dulces su despedida y un poco la dura lucha contra el cáncer, una terrible enfermedad.
Altas torres de departamentos, en zonas inseguras, junto a la costa, docenas de casas en los cerros. Y la construcción de muchas otras más en la entrada del fraccionamiento, que no se ve por dónde puedan salir hacia la ciudad.
La información en que estas líneas tienen su respaldo está basada en el subsistema de información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Violencia Sexual en México (2021), y en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Jalisciense de Zapopan, el padre Ricardo Suárez fue ordenado en su comunidad parroquial de San Pedro Apóstol por el señor obispo Adolfo Hernández Hurtado, auxiliar del inolvidable Cardenal José Salazar López.
En la actualidad se encuentra en desarrollo el Diplomado de Arbitraje Comercial Internacional, impartido por la prestigiada Escuela Libre de Derecho, en coordinación con la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés).
A partir de enero del 2024, los autos particulares no podrán circular en el centro de la ciudad, con una visión de futuro; las autoridades municipales ya han experimentado en diversas áreas de la ciudad con ocasionales días sin auto.