Cifras preliminares indican que en 2021, el sector informal en México se recuperó de la caída que tuvo por la pandemia de COVID-19, ya que la actividad del sector informal representó 23.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; incremento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2020.
Al 16 de diciembre, en Baja California se regularizaron 210 mil 548 vehículos de procedencia extranjera y se prevé un repunte en el número de personas que harán el trámite en los últimos días del año.
ASPA México indicó que aun cuando el cabotaje está prohibido en prácticamente todo el mundo, el gobierno mexicano busca autorizarla con la idea “errónea” de que las empresas mexicanas incentivarán la competencia.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México rechazó la iniciativa presidencial enviada a la Cámara de Diputados, para permitir que aerolíneas extranjeras puedan operar desde cualquier lugar del mundo, rutas dentro del territorio nacional que son de aerolíneas mexicanas.
Las ventas de los establecimientos afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un incremento anual del 6.1 por ciento respecto a tiendas comparables en noviembre de 2022.
En el caso de Tijuana, cerraron cinco plantas industriales, con lo que se reportaron 596 en septiembre pasado. En Ensenada cerraron tres plantas, quedando 79; y en Mexicali cerró una, contabilizándose 146 establecimientos de ese tipo.
En esta nueva etapa se está trabajando “estrechamente” con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien ha tomado un “papel destacado en la construcción de soluciones precisas, contundentes y mutuamente satisfactorias que a la par salvaguarden la soberanía nacional”.
Banxico inició el ciclo alcista antes que la FED, y consideró que antes de desligar las decisiones de política monetaria, es necesario tener datos más positivos sobre la inflación.
Al comparecer en el Congreso local por la Glosa del Primer Informe de Labores de Marina del Pilar Ávila Olmeda, el funcionario dijo que la nueva modalidad de cruce fronterizo reducirá el tiempo de sur a norte, de dos o tres horas a 15 minutos, y de norte a sur, de una hora a 10 o 5 minutos.
El 3 de noviembre, el pleno del Senado de la República avaló con 89 votos a favor, cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para duplicar de 6 a 12 días el periodo vacacional a las personas que cumplan el primer año de antigüedad en su empleo.