19.8 C
Tijuana
miércoles, julio 16, 2025

Noticias de

Negocioz

Publicidad

Aumenta 16.2% en precio de automóviles en México

El precio promedio de los vehículos en México es de 464 mil pesos en 2023, lo que representa un incremento anual de 16.2 por ciento, la cifra más alta en una década, según un estudio de la consultora J.D. Power.

BC, entre los estados donde remesas pierden poder adquisitivo

Baja California se ubicó como el octavo Estado de la República Mexicana donde las remesas más han perdido su poder adquisitivo, debido a la apreciación del peso y la inflación, señaló un análisis de Banco Base.

Turismo para la Sedena

El 29 de abril, la mayoría de los senadores de Morena y partidos afines aprobaron con 65 votos a favor modificaciones a cuatro leyes que facultan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigilar el espacio aéreo del país mediante el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo.

Quiebra tercer banco en EU; First Republic Bank es adquirido por JP Morgan

Luego de la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, a inicios de esta semana el banco First Republic fue incautado por autoridades estadounidenses y sus activos vendidos a JP Morgan Chase.

Siguen al alza precios de alimentos en México

Aunque los datos oficiales indican que al fin la inflación comienza a ceder, los precios de alimentos siguen presionando a las familias mexicanas.

Mexicanos trabajan para pagar deudas

Según un reporte titulado “Bienestar financiero 2023”, seis de cada 10 mexicanos gasta entre 20 y 50 % de su salario en pagar deudas.

Rappi ahora en Tecate

Tecate es la ciudad más reciente que se ha sumado a la lista de Rappi, la empresa que vincula a emprendedores con consumidores a través de servicio de entrega principalmente desde restaurantes, mercados y tiendas de autoservicio a su amplia gama de clientes a través de una app.

Toys ‘R’ Us y Liverpool

Esta semana se dio un anuncio grato. Liverpool ha hecho una alianza con WHP a través de la cual llevará al mercado mexicano la emblemática juguetería norteamericana Toys ‘R’ Us.

Por clima, retraso de entrega de 100 mil recibos: CFE

Debido a las lluvias y a la falta del personal en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), alrededor de 50 rutas registran retraso de un mes, por lo que no se han podido entregar entre 75 mil y 100 mil recibos de luz en Tijuana.

Carstens prevé tasas de interés más altas

“Es posible que las tasas de interés deban permanecer más altas y por más tiempo de lo que se pensaba anteriormente” en aras de disminuir la inflación, previó Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), considerado el banco de los bancos centrales del mundo. “No hay tiempo que perder. Cuanto más dure la inflación, más probable es un cambio a un régimen de alta inflación. Los hogares y las empresas empiezan a prestar mucha más atención a la inflación: no la necesitaban en tiempos de estabilidad de precios. Se afianza una psicología inflacionaria”, señaló el ex secretario de Hacienda mexicano. Durante su discurso en la Universidad de Columbia, Carstens indicó que bancos centrales están recibiendo presiones políticas para frenar el alza de las tasas de interés y garantizar que no se incremente el costo de la deuda. En ese sentido, refirió que es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que se registra un aumento importante de la inflación en un periodo en que también existen altos niveles de deuda por parte de los gobiernos, los cuales aumentaron por la crisis financiera y la pandemia de COVID-19. En su opinión, los bancos centrales deberían abstenerse de aplicar recortes agresivos a las tasas de interés o estímulos una vez que la inflación se ubique debajo de los objetivos, para limitar efectos negativos de unas tasas ultra bajas. Por último, consideró necesario volver “firmemente” a los límites de la región de estabilidad.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Últimas Destacadas en Zeta