Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
Desde la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ciudad de México, el vicepresidente para México y Latinoamérica de la petrolera Baker Hughes, Bob...
Desde hace ocho días, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) se encuentra acéfala, y hasta el cierre de edición (jueves 17 de febrero) no había fecha para que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda designe a un nuevo titular del organismo.
La tarde del 17 de febrero concluyó la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Tijuana, sin que diera a conocer el inicio y lapso en que se llevarán a cabo las obras de la Garita Otay II y el Viaducto Elevado El Soler-Aeropuerto, pese a que ambos temas -según se dijo- fueron parte de los motivos de la gira presidencial por la frontera Norte de México.
El organismo fiscalizador observó que 650 ventiladores costaron 920.4 mdp no fueron entregados al Insabi. Igualmente, no se acreditó la entrega de un millón 050 mil mascarillas KN95, que costaron 40.5 mdp, y está pendiente aclara pagos por mil 600.3 mdp para la compra de 2 mil 250 ventiladores
“México requiere hoy una auditoría superior fuerte, autónoma, imparcial y comprometida con su labor y no sometida al poder del Ejecutivo”, señala diputado Iván Rodríguez Rivera, y cuestiona sobre una posible eliminación de dos auditorías a Pemex y a la SEP, por presiones del Ejecutivo federal
Con 4 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones los integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso de Baja California aprobaron el dictamen 73, con el que se pretende reformar la Ley de Hacienda para cambiar el destino de los impuestos al hospedaje y sobre nómina.
A partir del próximo 14 de abril, Vidanta Cruises operará un crucero sólo para adultos para hacer un viaje de tres días y dos noches por las costas de Puerto Vallarta, Jalisco y Mazatlán, Sinaloa, siguiendo estrictos protocolos sanitarios contra la COVID-19.
La infraestructura aeroportuaria de México presenta rezagos, debido a que la mayoría de los aeropuertos cuenta con una pista y una terminal, se han reducido las aerolíneas que operan y no hay creación de hangares para dar mantenimiento a las aeronaves “que pudieran atraer inversión y generar más empleos”, señaló Francisco Cintora, profesor de la Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).