Por cinco votos a favor y dos sufragios en contra, del presidente Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Madeline Otálora Malassis, quienes consideraron que la prórroga del político campechano, también conocido como “Alito”, era cuestionable, limitaba los derechos de la militancia y no tenía justificación para que no se hiciera en una Asamblea Nacional.
“ONU-DH saluda la decisión del Congreso de la Unión de abrogar la Ley sobre Delitos de Imprenta, que estaba vigente desde 1917. Dicha decisión fortalece el marco normativo para la protección de la libertad de expresión”, indicó, en su cuenta de la red social Twitter.
Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa votaron a favor del proyecto que terminó siendo desechado. Mientras que Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala de la SCJN, así como Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales, sufragaron en contra.
“Querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital. Le pidieron instrucciones al general secretario. Él dijo que hicieran lo que correspondía, lo que se necesitara, yo no acepté, los charoleé, les dije 'miren, él es el general secretario, pero yo soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado, aquí en este sillón me van a atender”, reveló López Obrador.
“¿Hubo mensaje del presidente?”, le preguntó un reportero. "No. Fue una reunión como se tenía planeada de la evaluación de la estrategia nacional de seguridad y de los programas del bienestar", respondió el funcionario federal, quien detalló que se revisó el avance en cada uno de los estados y se evaluaron los programas de Bienestar.
El funcionario federal dijo que lo importante era que se garantizaría la gratuidad de la atención médica a todos los mexicanos. Además, criticó las cuotas que, según dijo, pagaban los ciudadanos al extinto Seguro Popular. Asimismo, detalló que las funciones del INSABI que no serían transferidas al IMSS, como la compra de medicamentos y de insumos médicos, pasarían a la SSa.
Los votos a favor fueron de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista Mexicano (PVEM), mientras que los sufragios en contra fueron emitidos los integrantes de los grupos legislativos del PAN, PRI, PRD y MC.
“Me informó esta mañana el canciller Marcelo Ebrard [Casaubón] que se había pospuesto ese encuentro, básicamente porque fue imposible conciliar las agendas de los presidentes, y que se hará un replanteamiento para más o menos en unos 30 días pueda llevarse a cabo”, indicó el titular de la SEGOB.
Según una investigación publicada, el 26 de abril de 2023, por el diario español El País, el ex mandatario mexicano, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) viajó en los aviones de Collado Mocelo, los cuales tienen registro en Estados Unidos, una vez que terminó su mandato en México.