La cancillería mexicana indicó que se reservó el derecho de actuar en reciprocidad y endurecer los requisitos migratorios para los ciudadanos canadienses que ingresaran a México.
Canadá impuso dicho requisito en julio de 2009, pero el 28 de julio de 2016, Trudeau anunció que eliminaría el requisito de visado para los ciudadanos mexicanos, a partir del primero de diciembre de ese mismo año.
El fiscal especial Jack Smith, que investiga el caso, recomendó a la Corte Suprema de Estados Unidos que no aceptara a trámite el caso de Trump pero, que si lo hacía, fijara un calendario acelerado.
Dijo que el periodista era "experto en montajes", por lo cual descartó que le fuera a pagar los 200 millones de pesos que exigía su hermano, al cual aseguró que no veía desde hace cinco años.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía declaró que la SCJN "recientemente derogó" la reforma energética, lo que había dejado sin efecto la controversia con EU y Canadá, en torno a dicho tema.