De Trez en Trez
Uno.- Luego de que, por presión de los Estados Unidos el gobierno mexicano presidido por Claudia Sheinbaum se viera obligado a “descubrir” la red criminal del “huachicol fiscal”, han quedado en claro varios aspectos, entre ellos:
*La corrupción no terminó como lo dijo AMLO en varias ocasiones; ésta continúa y está al alza. El ex presidente, fiel a su costumbre, mintió. Tampoco dijo la verdad cuando afirmó: “… ya no hay huachicol”, y ahora resulta ser el caso más grande de corrupción en la historia del país, dejando atrás a la “estafa maestra” y al caso de Segalmex.
*Se trata de un negocio ilegal cuyo monto se estima en más de 170 mil millones de pesos que bien pueden ser muy superior.
*En esta red criminal y corrupta, necesariamente debieron participar instituciones del gobierno federal, secretarías de Estado, gobiernos estatales, empresarios particulares y desde luego, cárteles del crimen organizado. Entre ellos: La SEMAR, SEDENA, SAT, FGR, SHCP, Aduanas, PEMEX y su sindicato, SEGOB, SE, empresarios particulares, agencias aduanales, así como gobiernos estatales de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Coahuila.
*Es imposible que una red de este tamaño y alcances pueda operar en secreto; debió contar con protección y complicidad oficial para actuar impunemente por varios años.
Publicidad
En este caso, todos los indicios apuntan hacia arriba, hasta la mera cúpula del poder y tienen nombre: José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México (2018-2024), entre otros.
Doz.- Desde luego, Claudia Sheinbaum y su gobierno intentan reducir al máximo los daños de este asunto, tratan de “cargarle todas las pulgas” a los de abajo y alguno que otro del medio, pero nunca a los de arriba.
De otra forma no se explica el por qué, sin haber concluido la investigación, ya exoneraron a Ojeda Durán ex Almirante de la Marina, y al ex presidente López Obrador.
Morena y sus líderes harán todo lo que este su alcance para sacudirse este escándalo político-criminal porque en ello les va su ya de por sí afectada credibilidad, les va su futuro político y a algunos su libertad.
Trez.- Pero mire usted: éste no es el único caso peliagudo del anterior y actual gobierno de México.
El del “huachicol fiscal” viene a sumarse al de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa y del CJNG, por el que el departamento del Tesoro de Estados Unidos (otra vez), sancionó a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la presidencia de AMLO, al de “la aplanadora” grupo delincuencial de Tabasco cuyo líder se dice era Hernán Bermúdez (en proceso de extradición) fue el secretario de seguridad en el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco.
Hay más “notables” de Morena bajo sospecha y algunos de plano investigados; suenan los nombres de Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo (Sonora), Mario Delgado (SEP), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Américo Villarreal (Tamaulipas), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Ricardo Monreal (diputado), Adán Augusto López (senador), Manuel Bartlett Diaz (CFE con AMLO), más los que se acumulen esta semana.
Luego entonces, en tratándose de corrupción y delincuencia en Morena y la 4T “no hacen malos quesos”. Y eso que apenas llevan siete años en el poder…
P.D.- “El Presidente de México se entera de todo…no hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente…si hacen una transa grande, grande, grande, es porque el Presidente lo permitió”. (AMLO. 28/09/2019).
P.D.2.- Se esperan nuevos “shows distractores.
Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana.
Correo: [email protected]