La reactivación del Protocolo de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) generó desinformación, ya que cientos de personas en contexto de movilidad realizan un plantón en la Garita El Chaparral, con la esperanza de que el gobierno de Joe Biden les abra el camino para ingresar a Estados Unidos.
Lejos de reducir el adeudo que el Gobierno del Estado sostiene con proveedores de obra en Baja California, el mandatario Jaime Bonilla Valdez ha incrementado los compromisos con constructoras y empresas especializadas en el estudio de proyectos.
El presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Alberto Hernández Morales, afirmó en entrevista con ZETA que es preciso que lleguen más recursos al Estado, de tal forma que la administración bajacaliforniana se encuentre en posibilidades de autorizar la ampliación que el organismo público solicitó.
Diputado de Morena propone elevar el umbral de votos para contar con registro partidista; liderazgos de oposición en BC aseguran que el planteamiento tiende a obstaculizar la participación ciudadana. Dirigentes de RSP y Fuerza por México, sin reclamos
La mayoría de las observaciones, son por irregularidades en la nómina magisterial del Estado que encabeza Jaime Bonilla. Monto observado de recursos del FONE, es el sexto mayor a nivel nacional
Multada y clausurada por el Ayuntamiento, la empresa Live Bait Ensenada -dedicada a la producción de harina de pescado- no obtuvo el visto bueno de la autoridad estatal con relación a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), al presentar información sesgada, falsa e incompleta.
Un total de 13 personas muertas, de las cuales 10 fueron identificados como migrantes mexicanos, perdieron la vida tras un brutal choque protagonizado por una camioneta Ford Expedition y un tractocamión de doble remolque, sobre la carretera estatal 115, en Holtville, California.
Las deficiencias en el proceso de municipalización dejan sin certeza jurídica a agentes municipales adscritos a la zona sur del Estado. Casi la mitad regresan a la ciudad
Más de 300 personas se encuentran acampando en las inmediaciones del cruce fronterizo de El Chaparral, con la esperanza de que el gobierno de Joe Biden les abra las puertas y los deje ingresar a Estados Unidos. Entre los cientos de migrantes varados en Tijuana, también se encuentran mexicanos que huyen de la violencia en sus estados.
Del 1 al 12 de marzo en Baja California se está realizando una Mega Búsqueda de personas desaparecidas, en la cual los colectivos de búsquedas serán acompañados por autoridades de los tres niveles de Gobierno.