12.6 C
Tijuana
sábado, febrero 17, 2024
Publicidad

Honrarán música y tradición mexicana

A través de un concierto online producido en Hacienda Centenario (Casa Cuervo) de Tequila, Jalisco, el Mariachi Vargas de Tecalitlán conmemorará 123 años ininterrumpidos de música, cultura y tradición mexicana.

Será el próximo sábado 1 de noviembre en la plataforma E Ticket Live, cuando la agrupación de música vernácula ofrezca un recorrido sonoro diseñado para honrar el emblemático Día de Muertos.


Publicidad


“Realizamos nuestra primera producción solista para streaming como una agrupación que vive su sexta generación de músicos. El concierto con un fondo escénico inigualable es una oportunidad y pretexto para celebrar la música vernácula en la tierra donde se creó el tequila, más mexicano no se puede, y se hace conmemorando a nuestros seres queridos que ya no están, con canciones alusivas y la participación de un ballet que retoma el tema de las catrinas”, señaló a ZETA Arturo Vargas, líder de la agrupación que recientemente celebró más de 200 años de música mexicana junto a Banda El Recodo.

El concierto fue grabado a seis cámaras para que el público pueda deleitarse a detalle del recital, mientras el mariachi planea seguir presentándose en Estados Unidos bajo el concepto auto concierto, como lo hicieran recientemente en San Antonio, Texas.

“Es una nueva modalidad a la que tenemos que adaptarnos hasta financieramente, pero es lógico, no podemos regresar a la normalidad hasta que haya una vacuna, pero la gente necesita distraerse. Sí nos merma en un 70%, pero el artista necesita estar cerca de su gente”, reconoció el músico.


Publicidad

 


Vargas presumió al Semanario la publicación del cuarto disco sinfónico producido por Mariachi Vargas, peculiar por ser pionero al introducir trompetas a la música vernácula.

“Antes los mariachis eran de cuatro elementos, ahora son hasta de 14, lógicamente la evolución ha ido perfeccionándose. Nosotros hicimos fusiones con La Sonora Santanera, Banda El Recodo, María León; grabamos la música de los últimos dos discos rancheros de Luis Miguel, fuimos acompañantes de José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Amalia Mendoza y Miguel Aceves Mejía. Con ello demostramos tradición y vigencia”, expuso.

“Hoy por hoy se habla de mariachis en Italia, Egipto, Canadá, Argentina, Japón, imagínense, es súper halagador que con más de 300 discos grabados y más de 500 acompañamientos, seamos reconocidos en el mundo”, finalizó el líder del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas