12.6 C
Tijuana
sábado, febrero 17, 2024
Publicidad

Venta de cerveza y abuso del consumidor

Información solicitada a la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acerca del alza de precios en la venta de cervezas, indicaron que de momento la producción está parada, lo cual ha permitido que algunas personas estén especulando con el precio de este producto.

Reconocen que hubo un alza de precios, principalmente por aquellas personas que compraron en exceso para revender durante la pandemia por el coronavirus.


Publicidad


Según la Profeco, la producción de cerveza se paralizó solo en algunos países, por ejemplo, en Latinoamérica solo Ecuador, Panamá y México la cerraron; prácticamente en todos los países, inclusive en los mayores productores Estados Unidos y Europa (España, Italia, Reino Unido, entre otros) ha sido declarada como esencial.

“El fin de semana pasado ya escaseaba en forma notable. Los consumidores deben tener en claro que la producción está parada y eso genera que haya algunos comercios que especulen con el precio. Pero tampoco es una situación de la que podrán sacar ventaja por varios días, porque no hay producto; y también los consumidores pueden presentar denuncias por alza injustificada de precio por las vías oficiales de la Profeco”, añadió la institución en Baja California Sur.

A través de las redes sociales se vende la cerveza a más del doble de su valor, incluso se ha llegado a publicar la venta de “un 12” de cerveza hasta en 500 pesos, lo que para muchos ha significado un abuso.


Publicidad

 


En este caso, como el Gobierno de México no lo declaró como producto esencial, la Profeco no puede regular el precio, pues sólo se trata de la oferta y la demanda, lo que ha llevado a que el producto se compre a sobreprecio.

“En el más reciente monitoreo de Quién es Quién en los Precios, se notaron incrementos de casi 12 por ciento en un producto en particular: cerveza Tecate. Es poca la cerveza en el mercado. Hasta que vuelvan abrir las plantas se regularizará el precio. La poca en existencia se vende cara”, reconoce la institución federal.

En los supermercados apenas llegan algunas cajas y se agotan en máximo dos horas, pues los ciudadanos están muy al pendiente de la venta de cerveza.

En cuanto a la regularización de la producción, la Procuraduría reveló que en tanto siga la producción de cebada y la industria se active, es cuando el producto llegue con normalidad a los negocios.

“Esa industria es muy importante para la economía nacional, y ahora en esta temporada, se está recogiendo la cosecha de cebada, la cual afortunadamente es recibida en las cerveceras, que tienen todo listo para comenzar a producir en automático”, señaló la Procuraduría Federal de Consumidor.

La información con que cuenta este medio y que ha sido filtrada por miembros de la directiva de Grupo Modelo y/o Cervezas Modelo en el Pacífico, es que hay producto en almacén, pero no se está distribuyendo debido a las medidas sanitarias, las cuales contemplan bajar el número de personal laborando.

La producción se detuvo hace un tiempo a nivel nacional, ya que fue declarada como no esencial; esto trajo escasez, pero algunas personas se las ingeniaron para conseguir y venderla a un alto costo.

“Deben las instituciones encargadas, revisar el tema, porque si el interés era no tener venta de alcohol, cerveza en este sentido, los aguajes son los que están ganando, vendiendo productos al doble o triple de su valor y le están pegando al bolsillo de los ciudadanos; además de que a los comerciantes les están dando en la torre. Ellos no están vendiendo, los negocios de expendio de cerveza están cerrados”, argumentó un miembro de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco) La Paz.

Quienes más están perdiendo, son esos negocios que distribuyen la cerveza; quienes ganan son los vendedores ilegales a través de redes sociales.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas