20.5 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

Familias viven en falla geológica en “la Sánchez”, a pesar de declaratoria de desastre

El viernes 3 de enero se demolerán tres de las 700 viviendas que se encuentran dentro del polígono de afectación por los derrumbes en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana. Las familias recibirán un apoyo mensual de tres mil 500 pesos para que renten una vivienda, en lo que las autoridades les construyen un nuevo hogar

El 27 de diciembre se declaró como “Zona de Desastre” a un polígono de 570 mil metros cuadrados, en la colonia Reacomodo Sánchez Taboada, de la delegación Sánchez Taboada; a pesar de que los derrumbes y desplazamientos de tierra son un problema que datan de más de cuatro años, la gente se rehúsa a salir de sus casas.


Publicidad


La colonia Reacomodo Sánchez Taboada se formó a finales de la década de 1970, con gente que se quedó sin vivienda después de la crecida del río Tijuana, debido a las lluvias de 1978. Desde entonces, 950 familias han vivido en la zona, la cual ahora tienen que desalojar por las fallas geológicas.

Los primeros problemas comenzaron hace cuatro años, a mediados del año 2015. El Centro de Educación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) realizó estudios técnicos en la zona que presentaba fallas geológicas, y la consideró de riesgo para las familias que viven a su alrededor.

En un recorrido realizado por Semanario ZETA, se pudo apreciar que de las viviendas más cercanas a la falla solo queda el cascarón; las calles están intransitables, pues el fenómeno ha quebrado por completo el concreto por donde solía pasar el flujo vehicular.


Publicidad

 


Sin embargo, hay personas que aún viven en la zona, con la grieta en el suelo dividiendo la mitad de sus casas y esperando que el gobierno -en cualquiera de sus tres niveles- les ofrezca algo equitativo a lo que ya tenían.

“En las noches se oye como rechina el ropero. Sí nos da miedo, no dormimos tranquilos”, dijo David González a este Semanario, quien tiene una tortillería con cinco empleados, y vive junto a su esposa y su hijo de siete años en una de las calles más impactadas.

La falla geológica ha ido avanzando hacia el sur, cada vez afectando más casas; por el nivel de peligro, desde hace seis meses se les notificó que debían evacuar.

“Yo estoy esperando a lo último. No sé. ¿Por qué?, es muy difícil cambiar de un día para otro todo tu entorno, tu estilo de vida, tu casa. Ya tengo a dónde irme y también a dónde mover el negocio, solo estoy esperando a lo último”, comentó, sin explicar qué podría ser “lo último”.

David ha visto cómo poco a poco se han ido sus vecinos y clientes, cómo se van quedando cada vez más solas las calles; también ha dado cuenta como muchos otros se aferran a lo único que tienen y prefieren quedarse, aún con la grieta partiendo sus casas.

 

Recibirán 3 mil 500 pesos al mes durante un año

Karen Postlethwaite Montijo, secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado, comentó que como parte de la declaratoria de “zona de desastre”, se les dará hasta tres mil 500 pesos mensuales a cada familia -durante un año-para que renten en otro lugar.

“Diversas secretarías -la Cespt (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana), la CFE (Comisión Federal de Electricidad), Sidur, la secretaría que yo encabezo- empezamos a hacer un censo para identificación de las áreas fraccionadas”, dijo.

Una de las acciones prioritarias, es que se van a demoler los edificios y casas que ya no son habitables, iniciando con tres inmuebles a partir de este viernes 3 de enero, previo consentimiento de los dueños; esto para salvaguardar la vida de los vecinos.

Postlethwaite destacó que en lo que va del censo, se han dado cuenta que la mayoría de los que habitan el polígono, son personas con necesidades reales a los que se les está dando prioridad.

“La gran mayoría son adultos mayores. Muchos de ellos han manifestado irse a vivir a casa de hijos o parientes en lo que se hace una reubicación formal, la cual incluiría una casa, y estamos buscando predios que estén lo más cerca posible a la colonia donde habitaban, para desarrollar viviendas a las que se puedan ir, de una manera digna”, afirmó la funcionaria.

Este proyecto sería por parte del Estado, y aunque todavía no se tiene un presupuesto asignado, se espera la construcción de 431 viviendas -de acuerdo al censo que aún se está realizando- en un lapso de 12 meses.

Esta medida va en paralelo con el recurso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Lo que significa que, además del recursos federal, las personas afectadas, estarían recibiendo un apoyo de tres mil 500 pesos al mes durante un año, y una vivienda al pasar 12 meses.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas