14.3 C
Tijuana
jueves, febrero 15, 2024
Publicidad

Inician fumigación en zona Este contra mosquito transmisor de chinkungunya, zika y dengue

Eduardo Altamirano Aceves, coordinador del programa de Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud, encabezó labores de fumigación y prevención en el fraccionamiento Cañadas del Florido contra el mosquito aedes, donde se ha detectado su presencia, dentro del marco de la Segunda Semana nacional de lucha contra el zika, dengue y chinkungunya.

Un equipo compuesto por diferentes especialistas visitará esta semana colonias de la Zona Este de Tijuana para realizar entrevistas a los habitantes de regiones afectadas por la presencia del mosquito portador. Con la autorización de los residentes, se instalarán trampas donde el insecto deposita sus huevecillos, para después ser analizados por el equipo de epidemiología de la región que abarca a Tijuana, Tecate y Rosarito y corroborar si se trata del mosquito que transmite alguna de las tres enfermedades.


Publicidad


Foto: Rodrigo López

Foto: Rodrigo López

Altamirano Aceves comentó que el equipo de vectores instala y revisa las trampas cada siete días y en caso de resultar positivo, se realizan trabajos de fumigación con un insecticida de baja toxicidad que no representa ningún peligro para la población.


Publicidad

 


La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción, la Dra. Cinthia López Lara, dijo que a pesar de la presencia del mosquito no existen casos detectados de pacientes contagiados por el virus del dengue, chinkungunya o zika; sin embargo, recomendó a la ciudadanía estar alerta de los síntomas de éstos ya que pueden ser confundidos con los de una gripe común, pues pacientes infectados en otras localidades han presentado fiebre, dolor de cuerpo, cabeza, así como erupciones en la piel; en caso de presentar algunos de ellos, dijo que era necesario presentarse en la unidad de salud más cercana, pues el caso se confirmará después de una breve entrevista con un médico especializado que determinará si es necesario realizar pruebas en laboratorio y aislar al paciente para iniciar el tratamiento.

Ambos coordinadores remarcaron la importancia que la prevención tiene en este caso, pues aseguran que las medidas anticipadas pueden reducir de manera significativa la reproducción del mosquito y así evitar contagios.

Para lograr los niveles de higiene adecuados recomiendan la limpieza general de la vivienda y que no se almacene agua en ningún tipo de recipientes dentro y fuera del hogar como charcos, llantas o cubetas, pues el tamaño de una tapa de botella basta para que se críen larvas dentro de ella. En hogares donde se cuente con tanques o cisternas se solicita que estén cubiertas para que el mosquito no se pueda reproducir y deposite las larvas en su interior, poniendo en riesgo a ésa y otras casas en la zona. (Rodrigo López) 

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas