16.8 C
Tijuana
domingo, junio 16, 2024
Publicidad

Conapred investiga a SAT por discriminación

Desde inicios de marzo, Luis Fernando Gómez Navarrete, trabajador de la Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ensenada, fue suspendido por la dependencia debido a que ésta argumenta que presentó dos actas de nacimiento diferentes para “verse beneficiado con una licencia con goce de sueldo”; se le levantó un acta administrativa el 5 de febrero de 2015 por “falta de probidad u honradez” y se le suspendió el 9 de marzo de 2015.  El trabajador comentó a ZETA que el 20 de marzo de 2014 solicitó una licencia de paternidad por 5 días, ante la Delegación Sindical de Ensenada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual fue negada por el área de Recursos Humanos del SAT y el sindicato. También presentó una solicitud para justificar los días 9 y 10 de octubre, en los cuales se ausentó por la muerte de su padre, Raúl Navarrete Morales. Sin embargo la dependencia y el sindicato volvieron a negar la solicitud y se le descontaron los días. Además de ello, se le niega el horario especial para padres trabajadores, solicitado con el fin de poder asistir a recoger a sus hijos en la escuela. De acuerdo con el trabajador, él cuenta con dos actas oficiales, con fecha de nacimiento del 23 de diciembre de 1973. La primera acta se hizo el 23 de enero de 1964 en Ensenada,  aparecen Raúl Navarrete Morales y Amelia Meza de Navarrete como padres. La segunda con fecha de registro del 5 de diciembre de 1969 en Guadalupe, Baja California, donde aparece con el nombre de Luis Fernando Gómez Navarrete, y como padres Florencio Gómez R. y Elsa Elena Navarrete Meza, a este último sujeto lo señala como su padrastro en un segundo registro que hicieron de su identidad. El acta administrativa se debe a que en el expediente del trabajador, el SAT tiene el acta de nacimiento que señala a Florencio Gómez R. y Elsa Elena Navarrete Meza como sus padres. Al morir Raúl Navarrete Morales, el trabajador presentó el acta en que este último aparece como su padre para señalar el parentesco, sin embargo, al cotejar ambas actas, niega el permiso y en marzo inicia el proceso por probidad. Luis Gómez es trabajador de base y lleva 14 años laborando en el SAT. Dijo a ZETA que este proceso es parte del hostigamiento en su contra y comentó que otros compañeros de trabajo han pasado por situaciones similares, en donde hubo la muerte de un familiar de parentesco en segundo grado y se les ha otorgado el permiso. De acuerdo al dicho del trabajador, ha iniciado tres recursos legales ante diferentes juzgados, uno en el Juzgado Octavo de Distrito en Ensenada con número de amparo 224/15 en contra de la Contraloría para investigar actos de corrupción y discriminación; otro ante el Juzgado Séptimo de Distrito con número 170/15 en contra de la suspensión; y uno más ante el Juzgado Noveno de Distrito con número 245/2014 por licencia de paternidad. También existe un proceso por parte de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la cual solicitó un informe al SAT para continuar el proceso en relación al permiso de paternidad, el permiso de horario especial, los días que el trabajador se ausentó por la muerte de su padre y el acta administrativa en su contra.  Gabriela Navarro, Delegada de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, comentó que el expediente está en camino a Tijuana, para examinar si la PDH se declara competente, en caso contrario se turnaría a la comisión nacional para ser estudiado por el Director de General de Quejas, que es lo más probable por ser el SAT una dependencia federal. Por otra parte, ZETA se comunicó con Michelena Bonilla, Jefe de Recursos y Servicios del SAT en Ensenada, quien señaló no estar autorizada para dar declaraciones, por lo que comentó que en los próximos días se podría obtener una respuesta desde la Ciudad de México.        


Publicidad


Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas