Además de vivir al interior de los centros penitenciarios del Estado, más de 300 reclusos de origen extranjero y de pueblos originarios se enfrentan a la diferencia cultural, algunos de ellos incluso a la realidad en otro idioma
El no hablar español y no contar con traductores ha impedido que personas de pueblos originarios, reciban atención médica en casos de COVID19, por lo que muchos han fallecido en sus casas y han quedado fuera de los registros oficiales
Son admirables por el náhuatl, Moctezuma, Cuauhtémoc, Quetzalcóatl; la cultura maya, Benito Juárez, Mercedes Sosa, Evo Morales, Atahualpa Yupanqui, La Malinche; porque ser las raíces auténticas, remotas, profundas y conocedores y legítimos dueños de este continente. Se les ultrajó y despojó por los europeos cruel y salvajemente, con la espada y la violencia infinita de las […]