27.8 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre:

Opinionez

La crisis de la prisión en México (Segunda parte)

Podemos afirmar que la prisión es un reflejo de la sociedad que está en libertad, lo que revela la existencia de una crisis de la ideología del tratamiento penitenciario en el que la huella del derecho penal del enemigo muestra su presencia y su dominio

Hamas: Pretexto para el genocidio en Gaza

la actividad múltiple que llamamos en un sentido amplio guerra”. (Clausewitz, op.cit) ¿En dónde está el ejército enemigo que combate Israel en Gaza? ¿Son acaso las madres de los mártires las serpientes que hay que eliminar? ¿Son sus hijos y sus hogares que hay que arrasar para que no sean cuna de serpientes?

Personas de segunda

Es hora de que la Seden y autoridades responsables, analicen la situación y no sigan perjudicando a ciudadanía que necesita usar el transporte público. Si tuviéramos legisladores responsables, ya les estaríamos enviando esta misma petición, especialmente a nuestros Senadores por ser del ámbito federal.

Israel-Palestina, el sueño imposible

En México en la obra de Octavio Paz, el Nobel de Literatura 1990, considera el renacimiento de los monoteísmos en el mundo: Islam, Judaísmo y Cristianismo. Expresa que “es algo que siempre hemos reconocido los poetas, pero que se han negado a reconocer los sociólogos”.

La crisis de la prisión en México (Primera parte)

La pena ha cambiado de concepto desde venganza, expiación, retribución, correccionalismo, resocialización, adaptación y reproche social, aunque habrá que reconocer que la pena se instituyó desde hace cientos de años como una práctica de crueldad (hay posturas que dicen que este castigo dejó la sensación de insoportabilidad para convertirse en una suspensión de derechos).

El negocio de mentir

No es titular de noticia cuando lo ejerce el Estado Israelí o demás poderosos que aplastan a pueblos sin defensa. La misma invasión de Israel es la de Rusia a Ucrania, y no tiene los reflectores de la prensa internacional. Una doble moral (hipócrita) de las agencias, cadenas y medios de información.

Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental

Con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

Sangre por debates, abandono a defenderlos

El valor del debate, en todo momento, fue uno de los principios sobre los cuales Acción Nacional forjó su historia y diferencia ante el régimen vigente.

Impunidad (Segunda parte)

Para que tengamos una dimensión del problema de la impunidad en México, de cada 100 delitos que se comenten, solo 6.4 por ciento se denuncian; y así, de cada 100 delitos que se denuncian, sólo 14 se resuelven.

Extraviados, sin brújula

Es sorprendente cómo en las catedrales y templos de enormes ciudades, las personas, mendigos de Dios, necesitadas de lo sobrenatural, se postran siquiera unos minutos para entrar en sí mismas, descansar, cerrar los ojos, y abrir el corazón con sus necesidades mentales, espirituales, afectivas y materiales.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -