En estas semanas, los residentes de El Sauzal y el colectivo Ensenada Digna, que cuenta con un comisionado legal, Jaime Méndez Nuza, están esforzándose para que se consideren las opiniones de los expertos, sobre ese proyecto de “hacer más grande el puerto”, sin importar todos los problemas que ocasionará a quienes viven en esa zona, previa a la entrada a Ensenada.
Actualmente vivimos un extraño odio-amor en la economía de Estados Unidos y China. Sin duda, Estados Unidos impulsó la economía china comprando sus productos, adquiriendo sus enseres y viviendo dentro de la esfera de interés de Estados Unidos.
Un comentario generalizado, durante septiembre es: “Ya se nos fue el año”, en referencia a la velocidad con que transcurrieron los primeros meses del año y la sensación de que aún con mayor rapidez se irán los que siguen, especialmente porque diciembre está lleno de fiestas, así como el inicio del nuevo año.
Durante mucho tiempo el turista americano buscaba vajillas de plata y con descaro les vendimos productos de alpaca que eventualmente eran descubiertos por los enojados compradores.
Las arterias viales que cruzan la capital sonorense memoran celebridades verdaderas: Eusebio Kino, Juan Navarrete, Luis Donaldo Colosio, Luis Encinas Johnson. Merecen bulevares los hermosillenses: Manuel Uruchurtu, El Caballero del Titanic; y Jesús García, El héroe de Nacozari.
Y entonces San Pablo, perseguido por los judíos y los sumos sacerdotes, escribirá todas sus cartas en prisión a través de San Luca; encarcelado como el poeta Miguel Hernández, a quien Serrat dedicó un álbum completo (YouTube con las célebres Nanas de la Cebolla).
En Chernóbil, Ucrania y en Fukushima, Japón, hubo escapes de radiaciones que devastaron una buena parte del territorio; estas instalaciones desde luego no tenían objetivos de destrucción, si no de generación de electricidad, pero finalmente se descontrolaron con lamentables consecuencias.
Es precisamente la reincidencia la que pone de manifiesto la falta de eficiencia en el sistema de justicia penal, pero no sólo analizado desde el enfoque social, legal, sino ahora en el plano económico.
A los 23 años, debido a sus ideas filosóficas poco ortodoxas -como negar la inmortalidad del alma y rechazar la interpretación literal de la Biblia- fue excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam. La excomunión fue severa, y ni siquiera se le permitió ser leído ni ayudado por sus antiguos correligionarios.
Parece que las casualidades no existen. ¿Le dice algo los nombres de Sandra Lucía Téllez y Claudia Pavlovich? En el mismo día aparecieron en medios de información. La primera había sido detenida en Estados Unidos, a donde había huido al violar su libertad bajo fianza como copropietaria de la Guardería ABC, en donde murieron 49 pequeñitos y más de 100 resultaron heridos con secuelas permanentes.