Tres años tardaron ministros en un proyecto para revertir reforma constitucional planteada por Amador Rodríguez y Jaime Bonilla, para desaparecer el CJE y modificar el proceso de selección de magistrados
Al resolver un recurso de revisión por la negativa de un juez de amparar al jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa, magistrados confirmaron el fallo y dejan al mexicano al borde de la entrega material
En las cuentas descongeladas a presuntos criminales, AMLO acusa a magistrados por acatar la Ley en lugar de obligar a la UIF y reclamar a FGR cumplir con su trabajo
El Gobierno del Estado instruyó a la Secretaría de Finanzas para que, por medio del concepto G2, se pudiera observar las cantidades que de cada trabajador se retendrían de su impuesto y que deberían integrarse al fideicomiso.
Admitió que su “plan B” sólo podría, sin violar la Constitución, reducir el presupuesto al INE, evitar compra del voto y empatar elecciones del presidente con la de legisladores. Sin embargo, no podría modificar la elección de consejeros y magistrados electorales.
Ante diputados distraídos, aspirantes a ocupar un espacio dentro del TSJE, expusieron sus virtudes, pero fueron pocas las propuestas para mejorar el Poder Judicial
Breves intervenciones con cuestionamientos y respuestas generales, es lo que pudo percibirse durante la sesión de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, donde algunos legisladores preferían jugar y bromear a poner atención a los señalamientos de los ponentes.
Un enroque masivo de jueces que integran el Poder Judicial de Baja California, fue ordenado ayer jueves 3 de febrero por los magistrados que conforman el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) en el cual -incluso- algunos jueces especializados serán enviado a otras áreas para atender nuevos asuntos en materia civil.