En México existen más de 315 mil personas dedicadas a la enfermería; los mexicanos tenemos una deuda moral y material con este ejército de ángeles que seguramente tienen generosidad ejemplar para ser como son y del que aprendemos solidaridad y empatía.
Buena parte de los edificios que se construyen en las ciudades fronterizas son hospitales de especialidades privados, ninguno público. Esa es la señal de la rica veta de negocios lucrativos que significa el tema de la salud y la vivienda a lo largo de las fronteras entre México y EUA.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que los censos más recientes indican que en Baja California Sur hay más de 250 mil personas que viven sin seguridad social, lo que significa un 31 por ciento del total de la población, estimada por el Inegi en el 2020 en 798 mil 447 residentes.
Víctor Manuel Loza Miranda es una persona jubilada del Ayuntamiento de La Paz que, al igual que otros cientos de trabajadores y trabajadoras del Municipio, se ve afectado por los desvíos de los pagos que le descuentan de su pensión
Gamboa se ha visto impune de delitos graves que se ha escudado en la impunidad desde Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Francisco Labastida y Enrique Jackson
Un grupo de maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó afuera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) Fray Junípero Serra, el 23 de mayo, para dar a conocer que no hay médicos especialistas, ni medicamentos para tratar a los pacientes.
Un grupo de empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Baja California Sur denunció que la instancia les ha llegado a adeudar hasta tres quincenas en este año. Esta situación ha agudizado los problemas económicos en sus hogares por lo que exigen una solución inmediata.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Yanssen Weichselbaum, confirmó que ya ha iniciado la aplicación del segundo refuerzo de la vacunación contra COVID-19 en Baja California Sur para adultos mayores de 60 años de edad.
Maestros y maestras recién jubilados llevaron a cabo una serie de manifestaciones en Palacio de Gobierno para exigir el pago de cuatro meses de salario que, por ley, se les debe entregar al inicio de su retiro. Con cartulinas y gritos de protesta, solicitaron audiencia con representantes de la administración estatal para acordar una solución.