Durante la primera quincena de octubre, la inflación en México registró un alza del 0.69 por ciento, ubicando el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado, en 7.05 por ciento anual, el mayor nivel en 20 años (abril del 2001, cuando alcanzó un nivel de 7.08 por ciento), según cifras dadas a conocer, este miércoles 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de desocupación llegó a 4.2 por ciento en México, además de que 2.5 millones de personas se sumaron a la informalidad, toto ello durante el tercer trimestre del año, según lo informó, este lunes 22 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante octubre la economía mexicana creció un 1.9 por ciento en relación a igual mes del año pasado, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), presentado este jueves 18 de noviembre, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la clase media mexicana perdió 6 millones 270 mil 536 personas de 2018 a 2020, lo que representa el 42.2% del total, el nivel más bajo en una década.
En octubre de 2021, la inflación en México creció 0.84 por ciento respecto al mes anterior, para ubicarse en 6.24 por ciento a tasa anual. Este dato es el mayor desde diciembre de 2017, destacó el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Julio A. Santaella, en Twitter.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 43.6 puntos durante octubre, lo que significó un aumento mensual de 0.1 puntos luego de avanzar 0.9 puntos en el mes previo, según cifras ajustadas por estacionalidad, presentadas, este viernes 5 de noviembre, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En México, 464 mil 509 personas se sumaron a la informalidad durante septiembre de 2021, dato que representó un incremento de 1.5% respecto a junio de 2021. Ante esta situación, la empresa Manpower Group consideró que acelerar la incorporación de más personas al trabajo formal es uno de los principales retos que enfrenta el país.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.2 por ciento durante el tercer trimestre del 2021, respecto al trimestre del año anterior, con lo que se paró una racha de cuatro periodos consecutivos con crecimiento, según estimaciones oportunas, dadas a conocer este viernes 29 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México descendió 1.57 por ciento mensual en agosto, su peor resultado en 15 meses, según cifras desestacionalizadas presentadas este lunes 25 de octubre, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).