Como parte del proceso de constitución y registro de partidos políticos locales 2022-2023, abierto por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, diez organizaciones ciudadanas presentaron aviso de intención para constituirse como fuerza política, documentación que actualmente se encuentra en etapa de revisión.
La tarde del 31 de octubre de 2021, Marina del Pilar Ávila Olmeda acudió a las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) en Mexicali para asumir formalmente como gobernadora de Baja California, después de un accidentado bienio encabezado por su antecesor y compañero de partido, Jaime Bonilla Valdez.
Luego de que el 30 de agosto ambas organizaciones perdieran sus derechos partidistas a nivel nacional, formularon solicitudes ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California en un afán de obtener registro local. Se determina financiamiento a partidos políticos, con el eventual registro de Encuentro Solidario
Las impugnaciones a los dictámenes de asignación de regidurías de Representación Proporcional en Baja California, presentadas con motivo de los comicios del 6 de junio e interpuestas por ex candidatos y representantes partidistas, se resolverán a mediados de la próxima semana.
El coordinador estatal del partido naranja conminó a las próximas ediles a representar “una verdadera opción de cambio”, pues “todos (los gobiernos) nos han fallado”
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Alberto Hernández Morales, informó que en contra de la asignación de diputaciones de Representación Proporcional efectuada por el organismo obran 12 medios de impugnación.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE) tiene hasta el 30 de septiembre para definir las posiciones de representación proporcional de las regidurías que serán parte los cinco ayuntamientos, una vez que concluya la etapa de impugnaciones, informó la consejera electoral y presidenta de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Graciela Amezola Canseco.
En el proceso electoral 2020-2021 de Baja California, 21 denuncias se presentaron por violencia política de género contra mujeres ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE). Los motivos, desde dichos contra candidatas por parte de candidatos hombres, hasta obligarlas a firmar documentos para cambiar su posición en planillas ya registradas.
En el curso de los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE) para las diputaciones, las ausencias de candidatos han...