En términos cuantitativos, el "plan B" de AMLO busca modificar 315 de los 493 artículos de la Ley general de Instituciones y procedimientos electorales, es decir, un 64 por ciento, y 59 de los 97 artículos de la Ley General de partidos Políticos, que equivale al 61 por ciento.
Por otra parte, el político tabasqueño dijo que “era de esperarse” que los legisladores de las bancadas opositoras votaran en contra de la reforma constitucional.
Los grupos legislativos del PVEM y el PT no estuvieron de acuerdo con algunos puntos planteados en el 'plan B', por lo que la nueva propuesta de Morena se replanteó, lo que dio paso al 'plan C'.
Los integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos PAN, PRI, PRD y MC, votaron en contra, mientra que los de Morena, PVEM y PT, sufragaron a favor.
El objetivo es que fuera sometido a discusión y votación del Pleno de San Lázaro, una vez que fueran desechadas las reformas constitucionales en la misma materia.
Ante la pregunta de "¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día?", el 56 por ciento de los encuestados considera que es la "inseguridad"