El adeudo histórico de los gobiernos municipales y diversas dependencias con el Instituto, tiene una responsabilidad compartida… y una gran estela de impunidad
El ex director de la CESPE, Jorge Alcocer Tello, informó en rueda de prensa a inicios del 2022 que el adeudo entre ambas instituciones superaba los 62 millones de pesos, sin recargos.
Funcionarios y SNTE acordaron trabajar en procesos administrativos para que a partir de la próxima semana se empiecen a generar los bonos que faltaron de pagar por parte de la administración anterior.
En la comparecencia del secretario Salomón Faz Apodaca ante el Poder Legislativo, comentó que se solicitó una revisión ante la CRE para determinar sí el cobro de energía eléctrica por el acueducto es el correcto. El adeudo restante podría ser de entre 105 y 220 millones de pesos.
Un pago de 58 millones de pesos fue lo que cubrió el Gobierno del Estado al Ayuntamiento de Mexicali, luego que la Presidenta Municipal, Norma Bustamante Martínez, presentara un oficio para cobrar los más de 550 millones de pesos en participaciones federales que ha omitido pagar.
Pese a que la última reunión con Seproa fue ayer, el equipo de transición de la gobernadora electa Marina del Pilar Ávila Olmedo desconocía que el gobierno de Jaime Bonilla Valdez tiene un adeudo de más de 163 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).