En Tijuana pasan milagros. Llega gente de todos los confines del mundo, emigrando en busca de encontrar un futuro y un hogar, en busca del sueño americano, y de ser una pequeña aldea en la década de los cuarenta, con 20 mil habitantes, hoy es una ciudad que rebasa o que se acerca a los 2 millones y medio de personas.
“Lo tengo bien claro, toda la vida voy a ser reportero”. Sergio Haro Cordero estudió Ciencias de la Educación en la UABC. Por más de 30 años fotorreportero, murió en su casa un 30 de mayo de 2017. Día del memorial de don Manuel Buendía Tellezguirón, periodista de Excélsior ejecutado en 1984.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y su nombramiento fue ratificado por el Senado en sesión plenaria, obteniendo 79 votos a favor.
. Mientras tanto, los hospitales carecen de insumos básicos, los programas preventivos no operan y los pacientes en estado crítico, como quienes luchan contra el cáncer, enfrentan un desabasto y en otros casos un acceso incierto.
sIi la población contara con hospitales, clínicas y centros de salud, con medicamentos, programas de prevención, vacunas, personal médico e instalaciones completas, sería una población con menos problemas de salud.
Profesionistas y empleados de mandos medios enfrentan un mercado de vivienda prácticamente inaccesible. Esta situación representa un reto crítico, tanto para desarrolladores como para estabilidad socioeconómica de la ciudad.
Lorca no era gran aficionado a los toros, ni conocedor de secretos y técnica de la lidia. Como poeta sensible captaba con objetividad la dimensión de la tauromaquia.
El ex abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, es ahora brazo derecho del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y recibirá un sueldo neto de casi 105 mil pesos mensuales. No hay que predicar vigilia y comer carne.
Las mujeres reciben menos apoyo porque se tiene la idea de que una vez en libertad se le seguirá ayudando económicamente, a diferencia de los hombres que una vez que sean liberados, seguramente se convertirán en proveedores y este concepto de utilitarismo entre hombres y mujeres las convierte en más vulnerables en un ciclo profundo de exclusión.
19 de septiembre del 2025 será recordado como el día en que los mexicanos recibimos en celulares estridente sonido y alarmante mensaje gráfico, como simulacro, parte de medidas de prevención en preparación para un eventual movimiento telúrico.